Análisis de cointegración entre el índice de percepción de la corrupción y la economía de Perú 1980 - 2016

Descripción del Articulo

En esta investigación se evidencia que la corrupción en el sector público ha tomado mayor protagonismo a partir de la última crisis internacional del 2008. Debido a que con este acontecimiento los países incurrieron en cuidar mejor su tesoro público. Asimismo se plantea si existe o no, relación entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronado Mattos, Antony Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción
Consumo
Inversiones
Impuestos
Gastos públicos
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se evidencia que la corrupción en el sector público ha tomado mayor protagonismo a partir de la última crisis internacional del 2008. Debido a que con este acontecimiento los países incurrieron en cuidar mejor su tesoro público. Asimismo se plantea si existe o no, relación entre el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) y una serie de variables económicas: Consumo (C), Inversión (I), Gasto Público (G) e Impuestos (T). Para ello se demuestra a través del modelo econométrico de Cointegración, que el Índice de Percepción de Corrupción presenta dinamismo con las variables Gasto Público e Inversión, mientras que con las variables Consumo e Impuestos no existe. Además, se menciona si existe o no una relación de cointegración entre la corrupción sobre las variables económicas, para ello, se estima un modelo de series de tiempo para una muestra de Perú, en el periodo 1980-2016. El principal resultado indica que se presenta una relación de cointegración entre algunas variables económicas y el Índice de Precepción de la Corrupción, para el caso de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).