Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cieza, Kathia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11357
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Comunicación organizacional
Comportamiento organizacional
Educación
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UUPN_ef5a646c51329387c06fa94c9fb0f255
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11357
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016
title Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016
spellingShingle Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016
Torres Cieza, Kathia Patricia
Comunicación organizacional
Comportamiento organizacional
Educación
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016
title_full Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016
title_fullStr Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016
title_full_unstemmed Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016
title_sort Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016
author Torres Cieza, Kathia Patricia
author_facet Torres Cieza, Kathia Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roncal Liñán, Miguel Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Cieza, Kathia Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación organizacional
Comportamiento organizacional
Educación
Institución educativa
topic Comunicación organizacional
Comportamiento organizacional
Educación
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description RESUMEN La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y utilizando una metodología activa para que el niño vivencie su educación. La Institución, cuenta con 44 colaboradores, los cuales integran las diferentes áreas de la empresa; docencia, administrativos y personal de servicio. La investigación fue de tipo correlacional porque establece la asociación entre las variables: Comunicación Organizacional y Clima organizacional, es decir, de qué forma se relacionan una variable con la otra mediante las actividades. La población objeto de estudio estuvo conformada por el personal de la I.E.P “San Andrés” de Cajamarca. El siguiente trabajo de investigación no experimental, correlacional y transversal, identifica los problemas de comunicación organizacional interna en las diferentes áreas de la Institución, identificando algunas falencias, que no logran el desarrollo eficaz de la I.E.P. “San Andrés”. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta validada de Sonia Palma, psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de segunda Especialidad en Psicopedagogía por la Universidad Ricardo Palma, su actividad profesional se centra principalmente en el diagnóstico e intervención del recurso humano en las organizaciones promoviendo programas de desarrollo personal e institucional, Autora de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) y de la Escala CL-SPC Clima Laboral, instrumentos que se vienen usando en nuestro país y en países de Latinoamérica. El instrumento de recolección de datos fue: La Encuesta para ambas variables, la que fue sometida a prueba de confiabilidad antes de su aplicación, obteniendo 0.84% de confiabilidad mediante la operación de alfa de Crombach. Luego de los resultados obtenidos se acepta la Hipótesis, la comunicación organizacional se relaciona directamente con el clima organizacional en la Institución Educativa “San Andrés”. La investigación contiene cinco capítulos en los que se habla lo siguiente: Capítulo 1 Resumen; donde se plasma lo que se ha realizado en la investigación en forma sintetizada. La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y utilizando una metodología activa para que el niño vivencie su educación. La Institución, cuenta con 44 colaboradores, los cuales integran las diferentes áreas de la empresa; docencia, administrativos y personal de servicio. La investigación fue de tipo correlacional porque establece la asociación entre las variables: Comunicación Organizacional y Clima organizacional, es decir, de qué forma se relacionan una variable con la otra mediante las actividades. La población objeto de estudio estuvo conformada por el personal de la I.E.P “San Andrés” de Cajamarca. El siguiente trabajo de investigación no experimental, correlacional y transversal, identifica los problemas de comunicación organizacional interna en las diferentes áreas de la Institución, identificando algunas falencias, que no logran el desarrollo eficaz de la I.E.P. “San Andrés”. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta validada de Sonia Palma, psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de segunda Especialidad en Psicopedagogía por la Universidad Ricardo Palma, su actividad profesional se centra principalmente en el diagnóstico e intervención del recurso humano en las organizaciones promoviendo programas de desarrollo personal e institucional, Autora de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) y de la Escala CL-SPC Clima Laboral, instrumentos que se vienen usando en nuestro país y en países de Latinoamérica. El instrumento de recolección de datos fue: La Encuesta para ambas variables, la que fue sometida a prueba de confiabilidad antes de su aplicación, obteniendo 0.84% de confiabilidad mediante la operación de alfa de Crombach. Luego de los resultados obtenidos se acepta la Hipótesis, la comunicación organizacional se relaciona directamente con el clima organizacional en la Institución Educativa “San Andrés”. La investigación contiene cinco capítulos en los que se habla lo siguiente: Capítulo 1 Resumen; donde se plasma lo que se ha realizado en la investigación en forma sintetizada. Abstract; traducción del documento resumen. El Capítulo 1 trata de cómo se ha planteado el problema. En el Capítulo 2. Se realizan las investigaciones convenientes para sustentar el tema. En el Capítulo 3 plasmamos la metodología utilizada para el estudio de la investigación. El Capítulo 4. Resultados, Capítulo 5. Discusión. La presentación de conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. La propuesta es brindar herramientas para una mejor comunicación interna y así lograr una mejor productividad. La comunicación organizacional influye directamente en la realización de labores de la Institución, viéndose en muchos casos que los trabajadores no tienen claros los objetivos de la empresa así como los medios y métodos para conseguir los resultados deseados, trabajar en equipo por un mismo objetivo y lograr la excelencia de I.E.P. “San Andrés”. PALABRAS CLAVE: comunicación Interna y clima organizacional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-10T16:57:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-10T16:57:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-09-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres, K. P. (2016). Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11357
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 659 TORR/I 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/11357
identifier_str_mv Torres, K. P. (2016). Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11357
659 TORR/I 2016
url https://hdl.handle.net/11537/11357
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11357/4/Torres%20Cieza%20Kathia%20Patricia.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11357/3/Torres%20Cieza%20Kathia%20Patricia.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11357/1/Torres%20Cieza%20Kathia%20Patricia.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11357/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 86a861eb5c2dd05d44278bfa71c42275
764b1c5afc7ccf02200c752345a97dd4
577e1c91cca2709904aa5246efab4076
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944290667954176
spelling Roncal Liñán, Miguel AntonioTorres Cieza, Kathia Patricia2017-11-10T16:57:53Z2017-11-10T16:57:53Z2017-09-04Torres, K. P. (2016). Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11357659 TORR/I 2016https://hdl.handle.net/11537/11357RESUMEN La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y utilizando una metodología activa para que el niño vivencie su educación. La Institución, cuenta con 44 colaboradores, los cuales integran las diferentes áreas de la empresa; docencia, administrativos y personal de servicio. La investigación fue de tipo correlacional porque establece la asociación entre las variables: Comunicación Organizacional y Clima organizacional, es decir, de qué forma se relacionan una variable con la otra mediante las actividades. La población objeto de estudio estuvo conformada por el personal de la I.E.P “San Andrés” de Cajamarca. El siguiente trabajo de investigación no experimental, correlacional y transversal, identifica los problemas de comunicación organizacional interna en las diferentes áreas de la Institución, identificando algunas falencias, que no logran el desarrollo eficaz de la I.E.P. “San Andrés”. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta validada de Sonia Palma, psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de segunda Especialidad en Psicopedagogía por la Universidad Ricardo Palma, su actividad profesional se centra principalmente en el diagnóstico e intervención del recurso humano en las organizaciones promoviendo programas de desarrollo personal e institucional, Autora de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) y de la Escala CL-SPC Clima Laboral, instrumentos que se vienen usando en nuestro país y en países de Latinoamérica. El instrumento de recolección de datos fue: La Encuesta para ambas variables, la que fue sometida a prueba de confiabilidad antes de su aplicación, obteniendo 0.84% de confiabilidad mediante la operación de alfa de Crombach. Luego de los resultados obtenidos se acepta la Hipótesis, la comunicación organizacional se relaciona directamente con el clima organizacional en la Institución Educativa “San Andrés”. La investigación contiene cinco capítulos en los que se habla lo siguiente: Capítulo 1 Resumen; donde se plasma lo que se ha realizado en la investigación en forma sintetizada. La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y utilizando una metodología activa para que el niño vivencie su educación. La Institución, cuenta con 44 colaboradores, los cuales integran las diferentes áreas de la empresa; docencia, administrativos y personal de servicio. La investigación fue de tipo correlacional porque establece la asociación entre las variables: Comunicación Organizacional y Clima organizacional, es decir, de qué forma se relacionan una variable con la otra mediante las actividades. La población objeto de estudio estuvo conformada por el personal de la I.E.P “San Andrés” de Cajamarca. El siguiente trabajo de investigación no experimental, correlacional y transversal, identifica los problemas de comunicación organizacional interna en las diferentes áreas de la Institución, identificando algunas falencias, que no logran el desarrollo eficaz de la I.E.P. “San Andrés”. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta validada de Sonia Palma, psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de segunda Especialidad en Psicopedagogía por la Universidad Ricardo Palma, su actividad profesional se centra principalmente en el diagnóstico e intervención del recurso humano en las organizaciones promoviendo programas de desarrollo personal e institucional, Autora de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) y de la Escala CL-SPC Clima Laboral, instrumentos que se vienen usando en nuestro país y en países de Latinoamérica. El instrumento de recolección de datos fue: La Encuesta para ambas variables, la que fue sometida a prueba de confiabilidad antes de su aplicación, obteniendo 0.84% de confiabilidad mediante la operación de alfa de Crombach. Luego de los resultados obtenidos se acepta la Hipótesis, la comunicación organizacional se relaciona directamente con el clima organizacional en la Institución Educativa “San Andrés”. La investigación contiene cinco capítulos en los que se habla lo siguiente: Capítulo 1 Resumen; donde se plasma lo que se ha realizado en la investigación en forma sintetizada. Abstract; traducción del documento resumen. El Capítulo 1 trata de cómo se ha planteado el problema. En el Capítulo 2. Se realizan las investigaciones convenientes para sustentar el tema. En el Capítulo 3 plasmamos la metodología utilizada para el estudio de la investigación. El Capítulo 4. Resultados, Capítulo 5. Discusión. La presentación de conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. La propuesta es brindar herramientas para una mejor comunicación interna y así lograr una mejor productividad. La comunicación organizacional influye directamente en la realización de labores de la Institución, viéndose en muchos casos que los trabajadores no tienen claros los objetivos de la empresa así como los medios y métodos para conseguir los resultados deseados, trabajar en equipo por un mismo objetivo y lograr la excelencia de I.E.P. “San Andrés”. PALABRAS CLAVE: comunicación Interna y clima organizacional.ABSTRACT The Private Educational Institution "San Andrés", located in Vía Universitaria three kilometers away from Baños del Inca, is a company created for the purpose of educating people with values, providing personalized instruction, respecting the pace of students learning and using an active methodology to children can vivencie their education. The institution has 44 employees, which integrate the different areas of the company; teaching, administrative and service staff. The research was correlational because it sought to establish the association between the variables: Organizational Communication and Organizational climate, it means how a variable is related with the other through activities. The target population consisted of the staff of the Private Educational Institution "San Andrés" of Cajamarca. The following not experimental, correlational and cross-sectional research work, identifies the problems of internal organizational communication in different areas of the institution, identifying some shortcomings, which do not achieve the effective development of the Educational Institution "San Andres". The technique used in data collection was: Sonia Palma validated survey that included both variables. The data collection instrument was: Survey for both variables, which was subjected to reliability test before application, obteining 0.84% of reliability by Cronbach alpha operating. After the results obteined the hypothesis is accepted, organizational communication is directly related to the organizational climate in the Educational Institution "San Andrés". This research contains five chapters that talk about the following: Chapter 1 Overview; It is reflected what has been done in research in synthesized form. Abstract; is the translation of the summary of the document. Chapter 1 discusses how the problem has arisen. In Chapter 2. We perform the appropriate research to support our theme. In Chapter 3 we capture the methodology used for the research study. Chapter 4 are the results, Chapter 5. Discussion. We conclude with the presentation of conclusions, recommendations, references and appendices. The proposal is to provide tools for a better internal organizational communication and achieve a better productivity. The organizational communication directly influences in the work of the Institution, showing in some cases that the staff does not have clear the company´s objectives as well as the resources and methods to obtain the required results work together for a common goal and achieve the Educational Institution "San Andres" excellence. KEYWORDS: organizational interna and organizational climate.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNComunicación organizacionalComportamiento organizacionalEducaciónInstitución educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de ComunicacionesTítulo ProfesionalCiencias de la ComunicaciónLicenciado en Ciencias de la ComunicaciónPregrado7020592643952583322015https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTorres Cieza Kathia Patricia.pdf.txtTorres Cieza Kathia Patricia.pdf.txtExtracted texttext/plain24547https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11357/4/Torres%20Cieza%20Kathia%20Patricia.pdf.txt86a861eb5c2dd05d44278bfa71c42275MD54THUMBNAILTorres Cieza Kathia Patricia.pdf.jpgTorres Cieza Kathia Patricia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6702https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11357/3/Torres%20Cieza%20Kathia%20Patricia.pdf.jpg764b1c5afc7ccf02200c752345a97dd4MD53ORIGINALTorres Cieza Kathia Patricia.pdfTorres Cieza Kathia Patricia.pdfapplication/pdf1683037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11357/1/Torres%20Cieza%20Kathia%20Patricia.pdf577e1c91cca2709904aa5246efab4076MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11357/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11357oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/113572021-11-03 18:12:47.551Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).