Influencia de las actividades de comunicación interna en la formación del clima organizacional de la I.E.P. San Andrés de Cajamarca periodo 2015 - 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Cieza, Kathia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11357
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Comunicación organizacional
Comportamiento organizacional
Educación
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y utilizando una metodología activa para que el niño vivencie su educación. La Institución, cuenta con 44 colaboradores, los cuales integran las diferentes áreas de la empresa; docencia, administrativos y personal de servicio. La investigación fue de tipo correlacional porque establece la asociación entre las variables: Comunicación Organizacional y Clima organizacional, es decir, de qué forma se relacionan una variable con la otra mediante las actividades. La población objeto de estudio estuvo conformada por el personal de la I.E.P “San Andrés” de Cajamarca. El siguiente trabajo de investigación no experimental, correlacional y transversal, identifica los problemas de comunicación organizacional interna en las diferentes áreas de la Institución, identificando algunas falencias, que no logran el desarrollo eficaz de la I.E.P. “San Andrés”. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta validada de Sonia Palma, psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de segunda Especialidad en Psicopedagogía por la Universidad Ricardo Palma, su actividad profesional se centra principalmente en el diagnóstico e intervención del recurso humano en las organizaciones promoviendo programas de desarrollo personal e institucional, Autora de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) y de la Escala CL-SPC Clima Laboral, instrumentos que se vienen usando en nuestro país y en países de Latinoamérica. El instrumento de recolección de datos fue: La Encuesta para ambas variables, la que fue sometida a prueba de confiabilidad antes de su aplicación, obteniendo 0.84% de confiabilidad mediante la operación de alfa de Crombach. Luego de los resultados obtenidos se acepta la Hipótesis, la comunicación organizacional se relaciona directamente con el clima organizacional en la Institución Educativa “San Andrés”. La investigación contiene cinco capítulos en los que se habla lo siguiente: Capítulo 1 Resumen; donde se plasma lo que se ha realizado en la investigación en forma sintetizada. La Institución Educativa Particular “San Andrés”, ubicada en la Vía universitaria a tres kilómetros carretera a Los Baños del Inca, es una empresa creada con la finalidad de educar personas con valores; brindando una enseñanza personalizada, respetando el ritmo de aprendizaje del alumno y utilizando una metodología activa para que el niño vivencie su educación. La Institución, cuenta con 44 colaboradores, los cuales integran las diferentes áreas de la empresa; docencia, administrativos y personal de servicio. La investigación fue de tipo correlacional porque establece la asociación entre las variables: Comunicación Organizacional y Clima organizacional, es decir, de qué forma se relacionan una variable con la otra mediante las actividades. La población objeto de estudio estuvo conformada por el personal de la I.E.P “San Andrés” de Cajamarca. El siguiente trabajo de investigación no experimental, correlacional y transversal, identifica los problemas de comunicación organizacional interna en las diferentes áreas de la Institución, identificando algunas falencias, que no logran el desarrollo eficaz de la I.E.P. “San Andrés”. La técnica empleada en la recolección de datos fue la encuesta validada de Sonia Palma, psicóloga por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de segunda Especialidad en Psicopedagogía por la Universidad Ricardo Palma, su actividad profesional se centra principalmente en el diagnóstico e intervención del recurso humano en las organizaciones promoviendo programas de desarrollo personal e institucional, Autora de la Escala de Satisfacción Laboral (SL-SPC) y de la Escala CL-SPC Clima Laboral, instrumentos que se vienen usando en nuestro país y en países de Latinoamérica. El instrumento de recolección de datos fue: La Encuesta para ambas variables, la que fue sometida a prueba de confiabilidad antes de su aplicación, obteniendo 0.84% de confiabilidad mediante la operación de alfa de Crombach. Luego de los resultados obtenidos se acepta la Hipótesis, la comunicación organizacional se relaciona directamente con el clima organizacional en la Institución Educativa “San Andrés”. La investigación contiene cinco capítulos en los que se habla lo siguiente: Capítulo 1 Resumen; donde se plasma lo que se ha realizado en la investigación en forma sintetizada. Abstract; traducción del documento resumen. El Capítulo 1 trata de cómo se ha planteado el problema. En el Capítulo 2. Se realizan las investigaciones convenientes para sustentar el tema. En el Capítulo 3 plasmamos la metodología utilizada para el estudio de la investigación. El Capítulo 4. Resultados, Capítulo 5. Discusión. La presentación de conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. La propuesta es brindar herramientas para una mejor comunicación interna y así lograr una mejor productividad. La comunicación organizacional influye directamente en la realización de labores de la Institución, viéndose en muchos casos que los trabajadores no tienen claros los objetivos de la empresa así como los medios y métodos para conseguir los resultados deseados, trabajar en equipo por un mismo objetivo y lograr la excelencia de I.E.P. “San Andrés”. PALABRAS CLAVE: comunicación Interna y clima organizacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).