Propuesta de mejora en el proceso de pago de remuneraciones para optimizar la gestión en el área de recursos humanos en una empresa de entretenimiento y juegos de azar
Descripción del Articulo
RESUMEN En el presente informe se detalla el proceso de mejora que se propone en el área de remuneraciones, actualmente este proceso tiene 34 actividades que involucra a 7 áreas, el cuello de botella se encuentra en el análisis de la planilla porque el registro de asistencia es de forma manual, los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13022 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13022 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Administración de procesos Recursos humanos Estabilidad laboral Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | RESUMEN En el presente informe se detalla el proceso de mejora que se propone en el área de remuneraciones, actualmente este proceso tiene 34 actividades que involucra a 7 áreas, el cuello de botella se encuentra en el análisis de la planilla porque el registro de asistencia es de forma manual, los que realizan el análisis son el asistente de gerencia y remuneraciones, generando la duplicidad de funciones, esto conlleva a perdida de horas hombre impactando directamente en el costo de este proceso. Se analizó las variables que dificultan el proceso utilizando herramientas como flujograma, diagrama de causa – efecto, cursograma, los cuales ayudaron a visualizar las falencias en el proceso de pago de remuneraciones y para mejorar se utilizó el sistema Tempus el cual permite tener la información en un menor tiempo con esta propuesta se optimiza las horas hombre, se elimina la duplicidad de funciones y se logra tener un proceso más corto que ayuda a disminuir los costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).