Implementación de un modelo de gestión basado en procesos para incrementar la productividad en la empresa Dimatic SAC. Lima 2020

Descripción del Articulo

El presente designio tuvo como objetivo implementar una metodología de un modelo de gestión de basado en procesos para incrementar la productividad en la empresa Dimatic SAC. El centro de control de motores Freedom 2100, es uno de nuestros productos más consolidados y representa una de las mayores v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piñas Rojas, Samanta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Gestión de la calidad
Documentación
Ensamblado
Centro de control de motores
Gestión basada en procesos
Ventaja competitiva
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente designio tuvo como objetivo implementar una metodología de un modelo de gestión de basado en procesos para incrementar la productividad en la empresa Dimatic SAC. El centro de control de motores Freedom 2100, es uno de nuestros productos más consolidados y representa una de las mayores ventas entre nuestros clientes, por lo tanto, se implementó una estrategia para incrementar la productividad en nuestra organización. El proceso de ensamblaje es uno de nuestros procesos más importantes por el cual se observó menores niveles de productividad y se logró diagnosticar las causas gracias a las herramientas que se utilizaron atreves del Ishikawa y diagrama de Pareto, por el cual se confirmó el proceso en deficiencia. Dimatic registró una productividad negativa en los procesos de ensamble que alcanza los niveles de 30.19% lo que está por debajo de la meta de la organización, por lo cual se desarrolló una metodología de gestión basada en procesos, que consta de seis etapas: definición del perfil estratégico, elaboración del mapa de procesos, descripción de los procesos, documentación de los procesos, actividades de mejora y estrategias de verificación y ajuste. En cuanto a las actividades de mejora, estas incluyeron medidas para la reducción de las actividades de ensamblado, reducción de los recorridos de planta en 54%, se redujo de 190 a 88 metros y elaboración del nuevo diagrama analítico de procesos, con lo que se logró reducir el tiempo de fabricación estimado de 893 a 783 minutos, la cantidad de actividades de 22 a 19, Además, se logró incrementar la producción de 12 a 15 unidades anuales, e incrementar la productividad de 30.19% hasta 39.91%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).