Clima social familiar y ansiedad en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad en la ciudad Cajamarca, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima social familiar y la ansiedad en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad en la ciudad de Cajamarca. En una muestra no probabilística de tipo intencional, involucrando a 119 estudiantes mujeres (74...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuenca Zegarra, Madeleyne Ashley, Perez Touzet, Janina Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones familiares
Saludo de la familia
Ansiedad
Estudiantes universitarios
Clima familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el clima social familiar y la ansiedad en estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de una universidad en la ciudad de Cajamarca. En una muestra no probabilística de tipo intencional, involucrando a 119 estudiantes mujeres (74,8%) y hombres (25%) del 9° y 10° ciclo académico, durante el año 2021. La metodología fue básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental - correlacional. Los instrumentos de medición utilizados fueron la escala del Clima Social en la Familia (FES) y la escala de ansiedad WCHA1. Entre los resultados se obtuvo una relación entre el clima social familiar y la ansiedad (r= -0.628), siendo moderada e inversa, además, se identificaron los niveles de clima familiar, obteniendo mayor prevalencia el nivel promedio 42% y en ansiedad el nivel bajo 63%, asimismo, se encontraron relaciones entre todas las dimensiones del clima social familiar con la ansiedad, dimensión relaciones (r= -0.471) débil e inversa; dimensión desarrollo (r=0.237) débil y directa; dimensión estabilidad (r= -0.337), débil e inversa. En conclusión, se dedujo que a medida que aumente el clima social familiar, disminuirá el índice de ansiedad y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).