Propuesta de diseño de un sistema integrado de gestión para mejorar las operaciones de la empresa Hidrandina S.A

Descripción del Articulo

RESUMEN La empresa donde se realizó el proyecto de investigación pertenece al sector energía. Desde el año 1994 se ha dedicado a la comercialización y distribución de energía, en las ciudades de Trujillo, Cajamarca, Huaraz, Chepén y Chimbote. La empresa a la fecha tiene implementado un Sistema de Ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tafur Cruz, Manuel Walter, Fernández Colachahua, Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6430
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6430
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de calidad
Seguridad laboral
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La empresa donde se realizó el proyecto de investigación pertenece al sector energía. Desde el año 1994 se ha dedicado a la comercialización y distribución de energía, en las ciudades de Trujillo, Cajamarca, Huaraz, Chepén y Chimbote. La empresa a la fecha tiene implementado un Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2008, por lo que se ha planteado a la Gerencia General la necesidad de diseñar un Sistema Integrado de Gestión, basado en enfoque de procesos teniendo la mejora continua como uno de los pilares del desarrollo empresarial. Al carecer la empresa de sistema de gestión integral, no ha realizado el diagnóstico inicial de cumplimiento técnico legal de seguridad, salud y medio ambiente, y adicionalmente tampoco se han identificado los peligros y aspectos ambientales, por lo cual no han sido medidos ni evaluados. En este trabajo de investigación se determinó las acciones que la empresa deberá emprender para el cumplimiento de la legislación aplicable y sobre todo para una eficiente y eficaz Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud en el Trabajo. De los resultados obtenidos, con la propuesta de mejora, se logrará reducir al primer año en promedio un monto de S/. 21,093 por menor compensación en Calidad de Suministro, S/. 469, 985 por reducción de accidentes y horas hombre pérdidas y S/. 370,000 potencialmente por impactos ambientales significativos. Finalmente se obtuvo que la propuesta presenta viabilidad económica con un VAN de S/. 156,298.2, un TIR de 66.46% y un B/C de 1.48.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).