Marketing educativo e intención de compra entre los estudiantes de una empresa dedicada a la capacitación médica ubicada en la ciudad de Trujillo, año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el marketing educativo y la intención de comprar entre los estudiantes de una empresa dedicada a la capacitación médica, año 2022, para lo cual se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Leon, Milagros de Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de marketing
Intención de compra
Comportamiento del consumidor
Marketing educativo
Purchase intent
Educational Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el marketing educativo y la intención de comprar entre los estudiantes de una empresa dedicada a la capacitación médica, año 2022, para lo cual se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y diseño no experimental, correlacional y con corte transversal. La muestra estuvo conformada por 238 estudiantes del centro de formación, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, mientras que los instrumentos fueron dos cuestionarios de preguntas cerradas con una escala tipo Likert. Los resultados mostraron que, para la variable marketing educativo los niveles son: Muy bueno con 66.8%, bueno con 29% y regular con 4.2%; mientras que para la variable intención de compra han indicado que es muy alta con 68.9%, alta con 26.9% y regular con 4.2%. Estos datos permitieron llevar a cabo la prueba no paramétrica Rho de Spearman, la cual es empleada para datos que no cumplen criterios de normalidad, y con la cual obtuvo un coeficiente de 0.688 y un p-valor de 0.000 (p-valor<0.050), con esto se llegó a determinar que la relación entre las variables es positiva, moderada y significativa. Como principal conclusión de la investigación fue determinar que el marketing educativo se relaciona positiva, moderada y significativamente con la intención de compra en una empresa dedicada a la capacitación médica ubicada en la ciudad de Trujillo, año 2022, lo cual nos indica que según mejore el marketing educativo, aumentará la intención de compra de los estudiantes. Esto indica que la implementación efectiva de estrategias de marketing educativo puede generar cierto incremento en la intención de inscribirse en cursos de capacitación en médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).