Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017

Descripción del Articulo

En el presente estudio descriptivo, correlacional y explicativo tiene como propósito establecer la correlación entre la planificación del expediente técnico y las restricciones del proyecto, mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK 5ta Edición, en el proyecto del mejoramiento y ampliación de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quesada Llanto, Julio Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21295
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infraestructura educativa
Costos de construcción / gestión financiera
Análisis de costos
Gestión de la construcción
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPN_e867768d457a9dbd6396cb5e84b3a60a
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21295
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017
title Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017
spellingShingle Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017
Quesada Llanto, Julio Christian
Infraestructura educativa
Costos de construcción / gestión financiera
Análisis de costos
Gestión de la construcción
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017
title_full Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017
title_fullStr Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017
title_full_unstemmed Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017
title_sort Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017
author Quesada Llanto, Julio Christian
author_facet Quesada Llanto, Julio Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Canta Honores, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Quesada Llanto, Julio Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infraestructura educativa
Costos de construcción / gestión financiera
Análisis de costos
Gestión de la construcción
topic Infraestructura educativa
Costos de construcción / gestión financiera
Análisis de costos
Gestión de la construcción
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería civil
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente estudio descriptivo, correlacional y explicativo tiene como propósito establecer la correlación entre la planificación del expediente técnico y las restricciones del proyecto, mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK 5ta Edición, en el proyecto del mejoramiento y ampliación de la infraestructura de la I.E. Carlos Sutton, distrito La Joya, provincia y región de Arequipa. Metodológicamente en base a la pregunta de investigación se trata de un estudio descriptivo, que busca determinar la correlación entre dos variables, asimismo es transversal porque se aplicó el cuestionario después de que aconteció el evento (elaboración del expediente). La muestra es No Probabilístico, del tipo intencional, para lo cual se seleccionó a 30 profesionales del área de Ingeniería Civil del distrito de La Joya Arequipa, a los cuales se les proporcionó el cuestionario diseñado, con 30 ítems previamente confiables estadísticamente con el índice alfa de Cronbach con el 99.3% para la variable independiente y con 95.8% para la variable dependiente. El método fue hipotético-deductivo, porque se observó la realidad problemática, lo cual determino las preguntas de investigación, así como la formulación de las hipótesis, las cuales se contrastaron respectivamente con instrumentos estadísticos de manera oportuna (SPSS). El análisis y los resultados obtenidos muestran que la variable planificación del expediente técnico se relaciona significativamente con la variable restricciones del proyecto Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura de la Institución Educativa Carlos Sutton del distrito de La Joya Arequipa con la aceptación de la hipótesis general y especificas planteadas en la presente investigación Los resultados de las contrastaciones de la hipótesis general y de las dos específicas planteadas, se realizaron mediante el análisis factorial con los indicadores: Esfericidad de Bartlett - el índice KMO (Káiser, Meyer Olking) y mediante la prueba de Chi cuadrado X2, comprobándose la relación existente entre la planificación del Expediente Técnico (Tiempo y Costo) con las restricciones del proyecto (plazo y valor de la obra) para la futura ejecución de la obra de Infraestructura de la I.E Carlos Sutton, distrito de La Joya en la región Arequipa. Para el desarrollo del estudio de la variable 1, la planificación del expediente técnico bajo el enfoque PMI-PMBOK, se abordó desde el enfoque cuantitativo en las ciencias sociales que se origina en la obra de Augusto Comte (1857) y Émile Durkheim (1917), con la influencia significativa de Francis Bacon (1626), John Locke (1704). Dicho enfoque parte de un paradigma positivista, cuyo objetivo es explicar y describir casualmente, así como generalizar, extrapolar, y universalizar, siendo el objeto de esta investigación hechos objetivos existentes y sometidos a leyes y patrones generales. Finalmente para la variable 2, Restricciones del proyecto para el Mejoramiento y Ampliación del servicio de educación secundaria en la I.E. Carlos Sutton, distrito de La Joya - Arequipa se tuvo en cuenta el enfoque hipotético deductivo de Strike y Posner, (1989), el inductivo de Hume como Gagné(1990) y el enfoque de proyectos de Dewey (1952) Cada uno de ellos responden a: ¿Cómo se aprende el conocimiento?, ¿Cómo se organiza el conocimiento? y ¿Cuáles son las bases para la organización del conocimiento?.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-22T17:11:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-22T17:11:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Quesada, J. C. (2018). Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21295
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 624.068 QUES 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/21295
identifier_str_mv Quesada, J. C. (2018). Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21295
624.068 QUES 2018
url https://hdl.handle.net/11537/21295
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21295/4/Quesada%20Llanto%20Julio%20Christian.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21295/5/Quesada%20Llanto%20Julio%20Christian.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21295/3/Quesada%20Llanto%20Julio%20Christian.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21295/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c182cc7eb431dfb1e18cc94f6bee8457
d5fa43a38e61b62be9035f7bad8f95b1
8774a7a9fd174dc54dd5d7cf0cc4370d
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944109585170432
spelling Canta Honores, Jorge LuisQuesada Llanto, Julio Christian2019-05-22T17:11:11Z2019-05-22T17:11:11Z2019-04-08Quesada, J. C. (2018). Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/21295624.068 QUES 2018https://hdl.handle.net/11537/21295En el presente estudio descriptivo, correlacional y explicativo tiene como propósito establecer la correlación entre la planificación del expediente técnico y las restricciones del proyecto, mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK 5ta Edición, en el proyecto del mejoramiento y ampliación de la infraestructura de la I.E. Carlos Sutton, distrito La Joya, provincia y región de Arequipa. Metodológicamente en base a la pregunta de investigación se trata de un estudio descriptivo, que busca determinar la correlación entre dos variables, asimismo es transversal porque se aplicó el cuestionario después de que aconteció el evento (elaboración del expediente). La muestra es No Probabilístico, del tipo intencional, para lo cual se seleccionó a 30 profesionales del área de Ingeniería Civil del distrito de La Joya Arequipa, a los cuales se les proporcionó el cuestionario diseñado, con 30 ítems previamente confiables estadísticamente con el índice alfa de Cronbach con el 99.3% para la variable independiente y con 95.8% para la variable dependiente. El método fue hipotético-deductivo, porque se observó la realidad problemática, lo cual determino las preguntas de investigación, así como la formulación de las hipótesis, las cuales se contrastaron respectivamente con instrumentos estadísticos de manera oportuna (SPSS). El análisis y los resultados obtenidos muestran que la variable planificación del expediente técnico se relaciona significativamente con la variable restricciones del proyecto Mejoramiento y Ampliación de la Infraestructura de la Institución Educativa Carlos Sutton del distrito de La Joya Arequipa con la aceptación de la hipótesis general y especificas planteadas en la presente investigación Los resultados de las contrastaciones de la hipótesis general y de las dos específicas planteadas, se realizaron mediante el análisis factorial con los indicadores: Esfericidad de Bartlett - el índice KMO (Káiser, Meyer Olking) y mediante la prueba de Chi cuadrado X2, comprobándose la relación existente entre la planificación del Expediente Técnico (Tiempo y Costo) con las restricciones del proyecto (plazo y valor de la obra) para la futura ejecución de la obra de Infraestructura de la I.E Carlos Sutton, distrito de La Joya en la región Arequipa. Para el desarrollo del estudio de la variable 1, la planificación del expediente técnico bajo el enfoque PMI-PMBOK, se abordó desde el enfoque cuantitativo en las ciencias sociales que se origina en la obra de Augusto Comte (1857) y Émile Durkheim (1917), con la influencia significativa de Francis Bacon (1626), John Locke (1704). Dicho enfoque parte de un paradigma positivista, cuyo objetivo es explicar y describir casualmente, así como generalizar, extrapolar, y universalizar, siendo el objeto de esta investigación hechos objetivos existentes y sometidos a leyes y patrones generales. Finalmente para la variable 2, Restricciones del proyecto para el Mejoramiento y Ampliación del servicio de educación secundaria en la I.E. Carlos Sutton, distrito de La Joya - Arequipa se tuvo en cuenta el enfoque hipotético deductivo de Strike y Posner, (1989), el inductivo de Hume como Gagné(1990) y el enfoque de proyectos de Dewey (1952) Cada uno de ellos responden a: ¿Cómo se aprende el conocimiento?, ¿Cómo se organiza el conocimiento? y ¿Cuáles son las bases para la organización del conocimiento?.TesisLos Olivosapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNInfraestructura educativaCostos de construcción / gestión financieraAnálisis de costosGestión de la construcciónIngeniería civilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Estudio correlacional entre la planificación del expediente técnico y las restricciones mediante la aplicación de la guía PMI-PMBOK, I.E. Carlos Sutton, en el distrito de La Joya Arequipa, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilPregrado10743048https://orcid.org/0000-0002-9232-135942831273732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTQuesada Llanto Julio Christian.pdf.txtQuesada Llanto Julio Christian.pdf.txtExtracted texttext/plain42606https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21295/4/Quesada%20Llanto%20Julio%20Christian.pdf.txtc182cc7eb431dfb1e18cc94f6bee8457MD54THUMBNAILQuesada Llanto Julio Christian.pdf.jpgQuesada Llanto Julio Christian.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3241https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21295/5/Quesada%20Llanto%20Julio%20Christian.pdf.jpgd5fa43a38e61b62be9035f7bad8f95b1MD55ORIGINALQuesada Llanto Julio Christian.pdfQuesada Llanto Julio Christian.pdfapplication/pdf5275394https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21295/3/Quesada%20Llanto%20Julio%20Christian.pdf8774a7a9fd174dc54dd5d7cf0cc4370dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/21295/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/21295oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/212952022-11-28 16:19:15.104Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.906721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).