Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de tesis se desarrolla el estudio y aplicación de las técnicas, y herramientas que nos brinda la metodología PMI en su Guía a los Fundamentos de la Dirección de Proyectos PMBOK, para la gestión de riesgos en proyectos de construcción. Teniendo así, la aplicación en el Saldo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Bellido, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7290
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcciones
Gestión de Proyectos
Construcciones y Gerencia
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de tesis se desarrolla el estudio y aplicación de las técnicas, y herramientas que nos brinda la metodología PMI en su Guía a los Fundamentos de la Dirección de Proyectos PMBOK, para la gestión de riesgos en proyectos de construcción. Teniendo así, la aplicación en el Saldo de Proyecto: “Creación del centro de servicios de apoyo al hábitat rural en el C.P. Inchupalla Chucuito – Puno – Puno”, el mismo que contó con una duración de 75 días calendario; teniendo como objeto el determinar, proponer y resaltar el uso técnicas y herramientas para la gestión de riesgos. Para lo cual, en la presente investigación se tiene la aplicación en forma teórica a las actividades pertenecientes a la ruta crítica del expediente técnico, de los mismos que mediante la observación y análisis de contenido se pueden obtener los datos por juicio propio, para su posterior análisis comparativo en tiempo y costo de la variabilidad generada mediante la Simulación Monte Carlo, haciendo uso de la implementación computacional del software @Risk para el procesamiento de datos. La misma que permitirá encontrar la probabilidad de ocurrencia de los posibles eventos resultantes de las iteraciones múltiples a razón de la cuantificación de los riesgos y poder de este modo realizar el análisis más preciso del desempeño de nuestros proyectos en futuros inciertos. Resaltando también que en nuestro país, la gestión de riesgos se encuentra ya normada para todo ejecutor de proyecto, la misma que aún no presenta valores y formatos estandarizados, razón también de esta investigación la profundización en normativas internacionales. Los resultados obtenidos muestran que la aplicación y uso de técnicas, y herramientas de gestión de riesgos en la obra en estudio, supone una reducción de 14 días calendario y un ahorro de s/ 63,939.84 con respecto al valor real de ejecución de obra. Concluyendo entonces que un correcto uso de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos bajo estándares del PMI – PMBOK, brinda un soporte para el aseguramiento del éxito y la mejora continua de los proyectos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).