Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de tesis se desarrolla el estudio y aplicación de las técnicas, y herramientas que nos brinda la metodología PMI en su Guía a los Fundamentos de la Dirección de Proyectos PMBOK, para la gestión de riesgos en proyectos de construcción. Teniendo así, la aplicación en el Saldo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7290 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcciones Gestión de Proyectos Construcciones y Gerencia |
id |
RNAP_37815fb8d1be019912b096dca07ce31e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7290 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015 |
title |
Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015 |
spellingShingle |
Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015 Quispe Bellido, Walter Construcciones Gestión de Proyectos Construcciones y Gerencia |
title_short |
Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015 |
title_full |
Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015 |
title_fullStr |
Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015 |
title_full_unstemmed |
Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015 |
title_sort |
Estudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015 |
author |
Quispe Bellido, Walter |
author_facet |
Quispe Bellido, Walter |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Aroni, Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Bellido, Walter |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcciones Gestión de Proyectos Construcciones y Gerencia |
topic |
Construcciones Gestión de Proyectos Construcciones y Gerencia |
description |
En el presente trabajo de tesis se desarrolla el estudio y aplicación de las técnicas, y herramientas que nos brinda la metodología PMI en su Guía a los Fundamentos de la Dirección de Proyectos PMBOK, para la gestión de riesgos en proyectos de construcción. Teniendo así, la aplicación en el Saldo de Proyecto: “Creación del centro de servicios de apoyo al hábitat rural en el C.P. Inchupalla Chucuito – Puno – Puno”, el mismo que contó con una duración de 75 días calendario; teniendo como objeto el determinar, proponer y resaltar el uso técnicas y herramientas para la gestión de riesgos. Para lo cual, en la presente investigación se tiene la aplicación en forma teórica a las actividades pertenecientes a la ruta crítica del expediente técnico, de los mismos que mediante la observación y análisis de contenido se pueden obtener los datos por juicio propio, para su posterior análisis comparativo en tiempo y costo de la variabilidad generada mediante la Simulación Monte Carlo, haciendo uso de la implementación computacional del software @Risk para el procesamiento de datos. La misma que permitirá encontrar la probabilidad de ocurrencia de los posibles eventos resultantes de las iteraciones múltiples a razón de la cuantificación de los riesgos y poder de este modo realizar el análisis más preciso del desempeño de nuestros proyectos en futuros inciertos. Resaltando también que en nuestro país, la gestión de riesgos se encuentra ya normada para todo ejecutor de proyecto, la misma que aún no presenta valores y formatos estandarizados, razón también de esta investigación la profundización en normativas internacionales. Los resultados obtenidos muestran que la aplicación y uso de técnicas, y herramientas de gestión de riesgos en la obra en estudio, supone una reducción de 14 días calendario y un ahorro de s/ 63,939.84 con respecto al valor real de ejecución de obra. Concluyendo entonces que un correcto uso de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos bajo estándares del PMI – PMBOK, brinda un soporte para el aseguramiento del éxito y la mejora continua de los proyectos de construcción. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-04T16:20:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-04T16:20:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-06-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7290 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7290 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/8/Anexo%20C%20-%20Cronograma%20de%20Obra.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/9/Anexo%20E%20-%20%c3%8dndice%20de%20Cr%c3%adtico%20-%20Ruta%20Cr%c3%adtica.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/10/Anexo%20G%20-%20Directiva%20012-2017-OSCE-CD.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/11/Anexo%20F%20-%20An%c3%a1lisis%20de%20riesgos%20del%20costo%20directo.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/12/Anexo%20D%20-%20Analisis%20de%20riesgos%20de%20Tiempo.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/13/Quispe_Bellido_Walter.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/1/Quispe_Bellido_Walter.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/2/Anexo%20C%20-%20Cronograma%20de%20Obra.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/3/Anexo%20D%20-%20Analisis%20de%20riesgos%20de%20Tiempo.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/4/Anexo%20E%20-%20%c3%8dndice%20de%20Cr%c3%adtico%20-%20Ruta%20Cr%c3%adtica.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/5/Anexo%20F%20-%20An%c3%a1lisis%20de%20riesgos%20del%20costo%20directo.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/6/Anexo%20G%20-%20Directiva%20012-2017-OSCE-CD.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/7/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e32a191ad89a0daeb62aa2887a8f341 212bf1054de92590a58b18a5af831632 558039c7e80999199ae22e3ca27b0a1d fa2e1bfbd275a3012c21dfec7354dd73 b564e8bef426887daa2244e4451069f1 2fbe67c6a3b0fdecbc91e920833d307e 395311ebd2ceea30daba8600fc4accb3 ecbcf3343b7b60aed706e8ff427c0ff2 998bbf9b0baf2b7ceeb0a60418ead01f 6c9e861017085da80c1be95966994936 5428a6f3d29345b54ed03470621493a8 e8bfb53762dcafdd03a2b888eae0be64 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880961913913344 |
spelling |
Castillo Aroni, EmilioQuispe Bellido, Walter2018-07-04T16:20:23Z2018-07-04T16:20:23Z2018-06-26http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7290En el presente trabajo de tesis se desarrolla el estudio y aplicación de las técnicas, y herramientas que nos brinda la metodología PMI en su Guía a los Fundamentos de la Dirección de Proyectos PMBOK, para la gestión de riesgos en proyectos de construcción. Teniendo así, la aplicación en el Saldo de Proyecto: “Creación del centro de servicios de apoyo al hábitat rural en el C.P. Inchupalla Chucuito – Puno – Puno”, el mismo que contó con una duración de 75 días calendario; teniendo como objeto el determinar, proponer y resaltar el uso técnicas y herramientas para la gestión de riesgos. Para lo cual, en la presente investigación se tiene la aplicación en forma teórica a las actividades pertenecientes a la ruta crítica del expediente técnico, de los mismos que mediante la observación y análisis de contenido se pueden obtener los datos por juicio propio, para su posterior análisis comparativo en tiempo y costo de la variabilidad generada mediante la Simulación Monte Carlo, haciendo uso de la implementación computacional del software @Risk para el procesamiento de datos. La misma que permitirá encontrar la probabilidad de ocurrencia de los posibles eventos resultantes de las iteraciones múltiples a razón de la cuantificación de los riesgos y poder de este modo realizar el análisis más preciso del desempeño de nuestros proyectos en futuros inciertos. Resaltando también que en nuestro país, la gestión de riesgos se encuentra ya normada para todo ejecutor de proyecto, la misma que aún no presenta valores y formatos estandarizados, razón también de esta investigación la profundización en normativas internacionales. Los resultados obtenidos muestran que la aplicación y uso de técnicas, y herramientas de gestión de riesgos en la obra en estudio, supone una reducción de 14 días calendario y un ahorro de s/ 63,939.84 con respecto al valor real de ejecución de obra. Concluyendo entonces que un correcto uso de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos bajo estándares del PMI – PMBOK, brinda un soporte para el aseguramiento del éxito y la mejora continua de los proyectos de construcción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPConstruccionesGestión de ProyectosConstrucciones y GerenciaEstudio de técnicas y herramientas para la gestión de riesgos en proyectos de construcción en la etapa de ejecución basado en la metodología PMI - PMBOK 5°ED 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016TEXTAnexo C - Cronograma de Obra.pdf.txtAnexo C - Cronograma de Obra.pdf.txtExtracted texttext/plain131282https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/8/Anexo%20C%20-%20Cronograma%20de%20Obra.pdf.txt7e32a191ad89a0daeb62aa2887a8f341MD58Anexo E - Índice de Crítico - Ruta Crítica.pdf.txtAnexo E - Índice de Crítico - Ruta Crítica.pdf.txtExtracted texttext/plain71977https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/9/Anexo%20E%20-%20%c3%8dndice%20de%20Cr%c3%adtico%20-%20Ruta%20Cr%c3%adtica.pdf.txt212bf1054de92590a58b18a5af831632MD59Anexo G - Directiva 012-2017-OSCE-CD.pdf.txtAnexo G - Directiva 012-2017-OSCE-CD.pdf.txtExtracted texttext/plain9087https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/10/Anexo%20G%20-%20Directiva%20012-2017-OSCE-CD.pdf.txt558039c7e80999199ae22e3ca27b0a1dMD510Anexo F - Análisis de riesgos del costo directo.pdf.txtAnexo F - Análisis de riesgos del costo directo.pdf.txtExtracted texttext/plain88311https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/11/Anexo%20F%20-%20An%c3%a1lisis%20de%20riesgos%20del%20costo%20directo.pdf.txtfa2e1bfbd275a3012c21dfec7354dd73MD511Anexo D - Analisis de riesgos de Tiempo.pdf.txtAnexo D - Analisis de riesgos de Tiempo.pdf.txtExtracted texttext/plain100336https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/12/Anexo%20D%20-%20Analisis%20de%20riesgos%20de%20Tiempo.pdf.txtb564e8bef426887daa2244e4451069f1MD512Quispe_Bellido_Walter.pdf.txtQuispe_Bellido_Walter.pdf.txtExtracted texttext/plain358533https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/13/Quispe_Bellido_Walter.pdf.txt2fbe67c6a3b0fdecbc91e920833d307eMD513ORIGINALQuispe_Bellido_Walter.pdfQuispe_Bellido_Walter.pdfapplication/pdf10887224https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/1/Quispe_Bellido_Walter.pdf395311ebd2ceea30daba8600fc4accb3MD51Anexo C - Cronograma de Obra.pdfAnexo C - Cronograma de Obra.pdfapplication/pdf25436160https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/2/Anexo%20C%20-%20Cronograma%20de%20Obra.pdfecbcf3343b7b60aed706e8ff427c0ff2MD52Anexo D - Analisis de riesgos de Tiempo.pdfAnexo D - Analisis de riesgos de Tiempo.pdfapplication/pdf1926621https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/3/Anexo%20D%20-%20Analisis%20de%20riesgos%20de%20Tiempo.pdf998bbf9b0baf2b7ceeb0a60418ead01fMD53Anexo E - Índice de Crítico - Ruta Crítica.pdfAnexo E - Índice de Crítico - Ruta Crítica.pdfapplication/pdf2384329https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/4/Anexo%20E%20-%20%c3%8dndice%20de%20Cr%c3%adtico%20-%20Ruta%20Cr%c3%adtica.pdf6c9e861017085da80c1be95966994936MD54Anexo F - Análisis de riesgos del costo directo.pdfAnexo F - Análisis de riesgos del costo directo.pdfapplication/pdf602760https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/5/Anexo%20F%20-%20An%c3%a1lisis%20de%20riesgos%20del%20costo%20directo.pdf5428a6f3d29345b54ed03470621493a8MD55Anexo G - Directiva 012-2017-OSCE-CD.pdfAnexo G - Directiva 012-2017-OSCE-CD.pdfapplication/pdf315954https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/6/Anexo%20G%20-%20Directiva%20012-2017-OSCE-CD.pdfe8bfb53762dcafdd03a2b888eae0be64MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/7290/7/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5720.500.14082/7290oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/72902024-03-01 14:47:57.657Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).