Diseño de optimización de rutas de transporte TSP y plan de acción para incrementar la rentabilidad de Perú GLP S.A.C Trujillo

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo implementar el método más adecuado de optimización de rutas para una empresa de transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con el fin de mejorar su rentabilidad, debido a que, dentro del sector, el tema de optimización lineal de rutas no ha sido explora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prada Cuadra, Gustavo Anselmo, Paredes Torres, William Yrvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/11651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de operaciones
Optimización matemática
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente tesis tiene como objetivo implementar el método más adecuado de optimización de rutas para una empresa de transporte de Gas Licuado de Petróleo (GLP) con el fin de mejorar su rentabilidad, debido a que, dentro del sector, el tema de optimización lineal de rutas no ha sido explorado ni sustentado de manera contundente en el panorama nacional, como así lo demuestra el análisis de la empresa. Esto contrasta con el hecho de que la distribución de rutas es la operación de ingresos más significativos para las empresas de este sector. En el marco teórico se analizan los métodos de optimización de rutas mediante teoremas y aplicaciones prácticas, mencionando los fundamentos, restricciones y algoritmos adecuados para el caso de la empresa en estudio. Se encuentra así que la solución propuesta combinará por el lado la herramienta del TSP (Traveling Salesman Problem), la fórmula para hallar el número de rutas necesarias para despachar las cargas de GLP por todo el distrito, mientras que para el macro ruteo se ajustará el método del Agente Viajero (TSP) al caso. De esta manera se adecúa una solución relevante para el problema de la empresa. En la descripción y diagnóstico, primero se detallan las características principales de la empresa y sus distintas áreas, luego se analiza su estado actual con énfasis en la distribución de rutas. Así, se fundamenta la necesidad de aplicar el método de optimización de rutas, y se propone el enfoque a desarrollar en la solución. La solución propuesta desarrolla la optimización de rutas en dos modelos: la sectorización de servicios y el modelo de optimización. En la sectorización, se define el detalle del número de rutas necesarias en el distrito, así como los recursos necesarios para ejecutarlas. Se logra reducir en 17% y 15% el número de kilómetros necesarios diariamente para despachar el producto en los distritos. En el modelo de optimización, se propone una solución adecuada al modelo, mediante la teoría antes revisada y adaptándolo empíricamente a la práctica. De esa manera se reduce el tiempo total de viajes en 20% como base. En la evaluación económica, se analizan los ingresos y egresos monetarios de la operación. Como resultado, el proyecto obtiene un beneficio de más del 15% en ahorro de costos operativos. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del documento para tener una mejor visión del estudio realizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).