Uso de biopolímeros a base de almidón natural para reemplazar el plástico en microempresas del distrito de Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El crecimiento de plásticos y su lenta degradabilidad provoca estragos en el ambiente, amenazando los ecosistemas. Por tal motivo, está investigación tiene el objetivo de determinar la factibilidad ambiental del uso de biopolímeros a base de almidón natural para reemplazar el plástico en microempres...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33877 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Almidones Productos naturales Biopolímeros Pequeñas y medianas empresas Plásticos Starch Biodegradable Biopolymers Micro companies Plastics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El crecimiento de plásticos y su lenta degradabilidad provoca estragos en el ambiente, amenazando los ecosistemas. Por tal motivo, está investigación tiene el objetivo de determinar la factibilidad ambiental del uso de biopolímeros a base de almidón natural para reemplazar el plástico en microempresas del distrito de Trujillo, 2020. La metodología consiste en utilizar un instrumento de recolección de datos (la encuesta), con un tamaño muestral de 72 encuestados determinando el estudio de mercado. Con ayuda de la encuesta y el programa Excel se creó una tabla de frecuencia para la disposición a pagar referente a implementación de biopolímeros a base de almidón natural. Por último, se formuló una propuesta ambiental para el diseño del prototipo de una planta de biopolímeros a base de almidón natural. Por ende, los resultados fueron que el uso de biopolímeros a base de almidón natural es “Ambientalmente Factible”; el estudio de mercado permitió el análisis de aceptación del producto biodegradable; el 40% de los encuestados estarían dispuestos a pagar 20 a 40 soles y el 35%, 80 soles a más para implementar productos de almidón natural; y la propuesta ambiental serviría como una solución a largo plazo a nivel socio – económico y ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).