El balanced scorecard y su contribución en la rentabilidad del sector bancario peruano 2017 -2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El sector bancario en el Perú, es una de las industrias más influyentes en la economía del país, por ello mantener un crecimiento sostenible les permite a las empresas que lo conforman incrementar su cartera de clientes, mantener a los clientes satisfechos y lograr la rentabilidad esperada;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caypane Carpio, Lucila Rosalie, Lavado Guzmán, Milagritos Yrene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración
Rentabilidad
Servicios bancarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El sector bancario en el Perú, es una de las industrias más influyentes en la economía del país, por ello mantener un crecimiento sostenible les permite a las empresas que lo conforman incrementar su cartera de clientes, mantener a los clientes satisfechos y lograr la rentabilidad esperada; por lo que contar con una herramienta de gestión que permita controlar y a la vez mejorar de manera sistemática y constante es lo que estas empresas buscan. Dentro de estas herramientas se encuentra el Balanced Scorecard, un tablero que alinea la estrategia de la organización con su visión y misión y brinda la opción de establecer sus objetivos en función a sus cuatro perspectivas; las mismas que son financiera, clientes, procesos, y aprendizaje-crecimiento. Por esta razón identificar de qué manera el Balanced Scorecard según sus perspectivas contribuye en el logro de la rentabilidad del sector bancario peruano es el objetivo de esta investigación, por ende, se seleccionó un tamaño de muestra de 4 bancos mediante un muestreo no probabilístico de una población total de 16 bancos, según la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), el tamaño de la muestra elegida representa el 83% de participación del mercado bancario. La tesis incluyó investigación básica, descriptiva, transversal, no experimental y de correlación basada en teorías académicas, recopilación de datos cuantitativos y cualitativos, como entrevistas con expertos en el sector. Vale resaltar la entrevista realizada, al co-creador de Balanced Scorecard, Sr. Robert Kaplan. Por medio de la aplicación del método de correlación estadístico de Pearson se halló la relación entre las perspectivas del Balanced Scorecard y los indicadores de rentabilidad; por ello se concluye que la contribución del Balanced Scorecard en la rentabilidad del sector bancario peruano es de beneficio positivo; por los resultados obtenidos se recomienda la implementación y uso del cuadro de mando integral en empresas que deseen mejorar su rentabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).