Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur

Descripción del Articulo

RESUMEN El alumbrado público instalado en la zona de concesión de Luz del Sur está suministrado de lámparas de vapor de sodio de alta presión (SAP); este tipo de lámparas consumen demasiada energía eléctrica, tienen una vida útil no tan duradera a comparación de las lámparas tipo LED; por otro lado,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Núñez, Dimas Eduardo, Villarreal Quinto, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alumbrado eléctrico
Energía eléctrica
Servicios públicos
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UUPN_e738afef83418d0b35cfecc7435400ba
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10517
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur
title Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur
spellingShingle Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur
Pérez Núñez, Dimas Eduardo
Alumbrado eléctrico
Energía eléctrica
Servicios públicos
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur
title_full Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur
title_fullStr Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur
title_full_unstemmed Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur
title_sort Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur
author Pérez Núñez, Dimas Eduardo
author_facet Pérez Núñez, Dimas Eduardo
Villarreal Quinto, Luis Enrique
author_role author
author2 Villarreal Quinto, Luis Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cieza Paredes, Fernando Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Núñez, Dimas Eduardo
Villarreal Quinto, Luis Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alumbrado eléctrico
Energía eléctrica
Servicios públicos
Software
topic Alumbrado eléctrico
Energía eléctrica
Servicios públicos
Software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description RESUMEN El alumbrado público instalado en la zona de concesión de Luz del Sur está suministrado de lámparas de vapor de sodio de alta presión (SAP); este tipo de lámparas consumen demasiada energía eléctrica, tienen una vida útil no tan duradera a comparación de las lámparas tipo LED; por otro lado, también podemos mencionar que el color de las lámparas de Vapor de Sodio de alta presión para el alumbrado público son de color ámbar, este color no permite visualizar adecuadamente los espectros de color naranja y rojo. Las luminarias LED consumen aproximadamente el 60% menos de energía que las lámparas tradicionales, tienen una vida útil aproximada de 100.000 horas (7 veces más que las lámparas de sodio tradicionales SAP), la temperatura del color que emite es más blanca y agradable a los ojos, no posee elementos tóxicos y contaminantes que generarían daños en el medio ambiente Iluminar las vías de Lima con lámparas LED, resulta un buen negocio tanto para el medio ambiente como para las empresas de distribución de energía eléctrica, ya que, aunque la inversión inicial de implementar este nuevo sistema de iluminación es alta, se puede demostrar que la recuperación es posible realizarla en menos de tres años, como consecuencia del ahorro de energía y de los mínimos costos de mantenimiento. En este proyecto de inversión planteamos las ventajas de las lámparas tipo LED sobre las lámparas de Vapor de Sodio de alta presión (SAP) usadas en el alumbrado público. Comparamos la eficacia y eficiencia de estos dos tipos de lámparas; su consumo de energía eléctrica, su vida útil, las ventajas, su bajo impacto ambiental, el costo de su mantenimiento y la rentabilidad que se genera de su aplicación. Con esto demostramos que las lámparas tipo LED son la mejor opción para el alumbrado público en la zona de concesión de Luz del Sur. Empezamos nuestro proyecto de implementación en el distrito de Miraflores y de esta manera obtuvimos la información para plantear una propuesta justificada a fin de realizar el cambio de lámparas de Vapor de Sodio de alta presión (SAP) a lámparas LED a nivel nacional. En el proyecto, también, se propone implementar un medidor electrónico con telemetría para cada subestación que controla un grupo de luminarias, para ello se emplea el software Primeread el cual permite extraer información del medidor en tiempo real y controlar a distancia el encendido, apagado; visualizar los parámetros eléctricos y de esta manera detectar de manera inmediata las fallas de alguna luminaria o en la red. En la investigación realizada, se tomaron los valores requeridos de iluminación para tres tipos de vías, se demuestra que para una vía de poco tránsito que usa lámparas de 70w de sodio de alta presión el reemplazo adecuado es de una lámpara de 25w a base de LED. Para una avenida que utiliza lámparas de sodio de alta presión de 150w, el reemplazo adecuado con lámparas de LED s de 72w; por último para una vía principal se emplea lámparas de 250W de sodio de alta presión y el reemplazo adecuado sería con lámparas de LED de 92W. Con el reemplazo de todas las luminarias, y con proyecciones del precio de la energía, del precio de las lámparas y del precio de la mano de obra, se demostró que la recuperación de la inversión dado el gran ahorro de energía que las lámparas LED presentan, se daría en menos de 4 años y de ahí en adelante el ahorro se consideraría en utilidad para la EDE. Finalmente, con la elaboración de este proyecto de inversión se busca aportar información suficiente para futuras investigaciones relacionadas a esta oportunidad de negocio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-21T17:53:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-21T17:53:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pérez, D. E., & Villarreal, L. E. (2016). Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10517
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 621.32 PERE 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/10517
identifier_str_mv Pérez, D. E., & Villarreal, L. E. (2016). Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10517
621.32 PERE 2016
url https://hdl.handle.net/11537/10517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/4/T055_43600058_T.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/7/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/9/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/3/T055_43600058_T.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/8/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/2/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/5/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/6/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 8570e430906de0d337877939c8da90c1
9af8d1254db9964a2992d17a27f2c5d2
e58ea86824ae07b468656a895ec2e1dd
c6e75231b003ba3db13def2530ec36ba
ee2bbd48d2d8cd7a0d8a116151097090
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
47968943d2af41b669fa77a85959620e
47c9cdec2024fa591d5b6a92129c4e08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944301254377472
spelling Cieza Paredes, Fernando LucioPérez Núñez, Dimas EduardoVillarreal Quinto, Luis Enrique2017-06-21T17:53:56Z2017-06-21T17:53:56Z2016-03-28Pérez, D. E., & Villarreal, L. E. (2016). Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Sur (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/10517621.32 PERE 2016https://hdl.handle.net/11537/10517RESUMEN El alumbrado público instalado en la zona de concesión de Luz del Sur está suministrado de lámparas de vapor de sodio de alta presión (SAP); este tipo de lámparas consumen demasiada energía eléctrica, tienen una vida útil no tan duradera a comparación de las lámparas tipo LED; por otro lado, también podemos mencionar que el color de las lámparas de Vapor de Sodio de alta presión para el alumbrado público son de color ámbar, este color no permite visualizar adecuadamente los espectros de color naranja y rojo. Las luminarias LED consumen aproximadamente el 60% menos de energía que las lámparas tradicionales, tienen una vida útil aproximada de 100.000 horas (7 veces más que las lámparas de sodio tradicionales SAP), la temperatura del color que emite es más blanca y agradable a los ojos, no posee elementos tóxicos y contaminantes que generarían daños en el medio ambiente Iluminar las vías de Lima con lámparas LED, resulta un buen negocio tanto para el medio ambiente como para las empresas de distribución de energía eléctrica, ya que, aunque la inversión inicial de implementar este nuevo sistema de iluminación es alta, se puede demostrar que la recuperación es posible realizarla en menos de tres años, como consecuencia del ahorro de energía y de los mínimos costos de mantenimiento. En este proyecto de inversión planteamos las ventajas de las lámparas tipo LED sobre las lámparas de Vapor de Sodio de alta presión (SAP) usadas en el alumbrado público. Comparamos la eficacia y eficiencia de estos dos tipos de lámparas; su consumo de energía eléctrica, su vida útil, las ventajas, su bajo impacto ambiental, el costo de su mantenimiento y la rentabilidad que se genera de su aplicación. Con esto demostramos que las lámparas tipo LED son la mejor opción para el alumbrado público en la zona de concesión de Luz del Sur. Empezamos nuestro proyecto de implementación en el distrito de Miraflores y de esta manera obtuvimos la información para plantear una propuesta justificada a fin de realizar el cambio de lámparas de Vapor de Sodio de alta presión (SAP) a lámparas LED a nivel nacional. En el proyecto, también, se propone implementar un medidor electrónico con telemetría para cada subestación que controla un grupo de luminarias, para ello se emplea el software Primeread el cual permite extraer información del medidor en tiempo real y controlar a distancia el encendido, apagado; visualizar los parámetros eléctricos y de esta manera detectar de manera inmediata las fallas de alguna luminaria o en la red. En la investigación realizada, se tomaron los valores requeridos de iluminación para tres tipos de vías, se demuestra que para una vía de poco tránsito que usa lámparas de 70w de sodio de alta presión el reemplazo adecuado es de una lámpara de 25w a base de LED. Para una avenida que utiliza lámparas de sodio de alta presión de 150w, el reemplazo adecuado con lámparas de LED s de 72w; por último para una vía principal se emplea lámparas de 250W de sodio de alta presión y el reemplazo adecuado sería con lámparas de LED de 92W. Con el reemplazo de todas las luminarias, y con proyecciones del precio de la energía, del precio de las lámparas y del precio de la mano de obra, se demostró que la recuperación de la inversión dado el gran ahorro de energía que las lámparas LED presentan, se daría en menos de 4 años y de ahí en adelante el ahorro se consideraría en utilidad para la EDE. Finalmente, con la elaboración de este proyecto de inversión se busca aportar información suficiente para futuras investigaciones relacionadas a esta oportunidad de negocio.ABSTRACT The streetlights installed in the concession area of Luz del Sur is supplied by high pressure sodium vapor lamps; these lamps consume too much power, they do not have so durable useful life comparing to the LED lamp type; on the other hand, we can mention that the color of the high pressure sodium vapor lamp for public lighting is amber, this color does not properly display the orange and red spectrum. LED lights consume about 60% less energy than conventional lamps which have approximately 100,000 hours useful life (7 times more than the traditional high pressure sodium lamps), the temperature color emitted is whiter and more pleasant to the eyes, and they do not have toxic and contaminants that can damage the environment. Illuminating the pathways with LED lamps in Lima, it is a good deal for both the environment and for electrical companies, because, although the upfront investment is high to implement this new lighting system, it can be shown that getting the upfront investment back is possible in less than three years as a result of energy saving and minimum maintenance costs. In this investment project, we propose more advantages of LED type lamps than high pressure sodium vapor lamps used as streetlights. We compared the effectiveness and efficiency of these two types of lamps; consumption of electrical energy as useful life, advantages, low environmental impact, cost of maintenance and profitability generated by its application. With it, we demonstrate that LED type lamps are the best choice for public lighting in the concession area of Luz del Sur. We started implementing our project in the district of Miraflores and that way we get information to make a justified proposal in order to change high pressure sodium vapor lamps to LED type lamps nationwide. Also, this project proposes an implement of an electronic meter with telemetry for each substation that controls a group of luminaires, for what it is used the PrimeRead software which let the meter get information in real time and control remotely turn it on or off, visualize the electrical parameters, as well, and that way detect immediately any luminaire or network failures. In this research, it was taken values required for lighting to be used in three types of roads. It is shown that a lamp 25w LED-based is an adequate replacement for a road with little traffic using 70W high pressure sodium lamps. 72W LED s is a proper replacement lamp for an avenue that uses 150w high pressure sodium lamps. Finally, 92W LED lamp would be a suitable replacement of a 250W high pressure sodium lamps used in main road. Replacing all lights, projections of prices on energy, lamps and labor show that getting the investment given back, because of the large energy saving of LED lamps display, would be in less than four years and from then on the savings would be considered profits for the electricity distribution company. Finally, the development of this investment project seeks to provide enough information for future research related to this business opportunity.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAlumbrado eléctricoEnergía eléctricaServicios públicosSoftwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Proyecto de inversión: implementación de un sistema de lámparas LED en el alumbrado público controlado mediante un software Primeread en el distrito de Miraflores para la empresa Luz del Surinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado072509044360005810776401722026Soriano Navarrete, Sabik AliothOrta Amable, Jesús ManuelAcosta Quispe, Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTT055_43600058_T.pdf.txtT055_43600058_T.pdf.txtExtracted texttext/plain179221https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/4/T055_43600058_T.pdf.txt8570e430906de0d337877939c8da90c1MD54Pérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.pdf.txtPérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.pdf.txtExtracted texttext/plain179233https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/7/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.pdf.txt9af8d1254db9964a2992d17a27f2c5d2MD57Pérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.docx.txtPérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.docx.txtExtracted texttext/plain137784https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/9/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.docx.txte58ea86824ae07b468656a895ec2e1ddMD59THUMBNAILT055_43600058_T.pdf.jpgT055_43600058_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5802https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/3/T055_43600058_T.pdf.jpgc6e75231b003ba3db13def2530ec36baMD53Pérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.pdf.jpgPérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3185https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/8/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.pdf.jpgee2bbd48d2d8cd7a0d8a116151097090MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD52ORIGINALPérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.pdfPérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.pdfapplication/pdf2836874https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/5/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.pdf47968943d2af41b669fa77a85959620eMD55Pérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.docxPérez Núñez, Dimas Eduardo - Villarreal Quinto, Luis Enrique.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2390378https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/10517/6/P%c3%a9rez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Dimas%20Eduardo%20-%20Villarreal%20Quinto%2c%20Luis%20Enrique.docx47c9cdec2024fa591d5b6a92129c4e08MD5611537/10517oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/105172021-11-26 12:57:30.336Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).