Centro ecoturístico con características visuales de la forma en base a principios de la arquitectura de Frank Lloyd Wright, Laguna Mataracocha - Chamis, 2021

Descripción del Articulo

La conservación natural en nuestro país cuenta con deficientes referencias arquitectónicas de centros ecoturísticos que muestren un buen emplazamiento en entornos naturales, y estén relacionados con la investigación no correlacional, transversal – la cual determina las características visuales de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Mendoza, Jamer Jherson, Izquierdo Perez, Arleny Liseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura del paisaje
Centros recreacionales
Complejos turísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La conservación natural en nuestro país cuenta con deficientes referencias arquitectónicas de centros ecoturísticos que muestren un buen emplazamiento en entornos naturales, y estén relacionados con la investigación no correlacional, transversal – la cual determina las características visuales de la forma relacionando la belleza natural de un paisaje mediante los principios de la arquitectura de Frank Lloyd Wright y estos generen espacios de recreación mediante los cuales se conserve la naturaleza que los rodea, por lo que como una muestra y a la vez búsqueda de una arquitectura la cual no deprede entornos naturales nos sumergimos en la investigación de arquitectura para centros ecoturísticos los cuales formen unidad con el paisaje, por lo que referenciamos dentro de los mejores arquitectos dedicados al entorno y naturaleza a Frank Lloyd Wright al cual relacionamos su arquitectura con las características que pueda tener de manera visual todo un paisaje en conjunto, considerando dentro de ellos; contorno, escala, textura, color, posicionamiento y orientación los cuales en conclusión siendo aplicados al diseño generan lineamientos de integración entre el paisaje y un centro ecoturístico este proyecto busca contribuir en la recuperación del medio natural que se tiene en la Laguna Mataracocha – Chamis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).