Centro recreativo turístico considerando elementos visuales del espacio en la Laguna Mataracocha - Chamis, 2020
Descripción del Articulo
Siendo el recurso hídrico fundamental para el desarrollo agrícola y paisajístico de la zona, se ha tomado en cuenta el emplazamiento del objeto arquitectónico; para cuidar y proteger este recurso hídrico que es la laguna Mataracocha - Chamis. El recurso humano, también es necesario para el desarroll...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24334 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejos turísticos Centros recreacionales Espacio (arquitectura) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Siendo el recurso hídrico fundamental para el desarrollo agrícola y paisajístico de la zona, se ha tomado en cuenta el emplazamiento del objeto arquitectónico; para cuidar y proteger este recurso hídrico que es la laguna Mataracocha - Chamis. El recurso humano, también es necesario para el desarrollo de las actividades del objeto arquitectónico; este será tomado, si es que lo hubiera, de la zona misma para aprovechar el potencial existente en la zona. A su vez en la zona de artesanía y exhibición se aprovisionará de las fibras naturales extraídos del vellón de las ovejas criados por los pobladores de la zona. Así mismo en la textilería se aprovechará el tinte natural denominado cochinilla producido en la penca de la tuna de la zona. Los productos de artesanía elaborados por los moradores, podrán ser expuestos a la venta en las tiendas de souvenirs de esta zona; generando ingresos a las madres que son la pieza fundamental de las familias en Chamis. Como se ve, el impacto socioeconómico turístico se verá repotenciado con las actividades propuestas en el presente objeto arquitectónico; con la única finalidad de fortalecer y dar a conocer la importancia de rescatar nuestra tradición cultural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).