Revisión sistemática de la calidad de agregados para elaborar concreto

Descripción del Articulo

El presente artículo, aportara a diversas investigaciones sobre la calidad de los agregados para la elaboración de concreto.Puesto que, se encontraron antecedentes en los cuales la calidad de agregados varía de acuerdo a sus propiedades y a su vez en la elaboración de los tipos de concreto. La metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández Becerra, Wilson Michael, Torres Castañeda, Héctor Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23757
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Concreto armado
Cemento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente artículo, aportara a diversas investigaciones sobre la calidad de los agregados para la elaboración de concreto.Puesto que, se encontraron antecedentes en los cuales la calidad de agregados varía de acuerdo a sus propiedades y a su vez en la elaboración de los tipos de concreto. La metodología empleada para los criterios de elegibilidad, son estudios vigentes comprendidos entre los años 2008 y 2018, predominando el idioma inglés. Así mismo, como estrategia de Búsqueda las primeras palabras fueron: “quality aggregates for concrete” (calidad de agregados para el concreto). Cómo Recursos de información se eligió a EBSCO.La selección de estudios fue de 8 artículos que se centraban en la calidad de agregados y en el proceso de recopilación de datos, se usó una tabla de doble entrada, con la información más relevante para la revisión sistemática. Esta investigación tuvo limitaciones en la búsqueda de revisiones sistemáticas respecto a los agregados.El cual, fue una búsqueda rigurosa, por lo tanto, se hallaron 120 artículos, de los cuales se eligieron 8. Concluyendo, que la cantidad de los agregados es indispensable en la elaboración del concreto, los cuales aumentarán o disminuirán la resistencia del mismo, así mismo respetar la aplicación de la norma ASTM-C33-03.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).