Análisis de los costos y la determinación del margen de utilidad de la empresa Inversiones & Servicios Catering E.I.R.L, Pataz 2018: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El presente trabajo se centraliza en la recopilación de investigaciones previas en el tema de análisis de los costos y la relación con el margen de utilidad en el rubro de restaurantes. El objetivo de este estudio es analizar los estudios teóricos y empíricos sobre el análisis de los costos y la det...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Zavaleta, Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de costos
Contabilidad de costos
Contabilidad administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se centraliza en la recopilación de investigaciones previas en el tema de análisis de los costos y la relación con el margen de utilidad en el rubro de restaurantes. El objetivo de este estudio es analizar los estudios teóricos y empíricos sobre el análisis de los costos y la determinación de margen de utilidad entre los años 2009-2018. La metodología de la revisión sistemática se llevó a cabo mediante una búsqueda exhaustiva de la literatura científica, a nivel nacional e internacional considerando estudios que contengan relación con el tema de investigación. Por ello, las fuentes de búsqueda se realizaron en repositorios autorizados, revistas científicas y bibliotecas virtuales como Redalyc, SciELO, DIALNET, publicados en los últimos 10 años, recopilándose así 27 investigaciones, conformadas por 11 tesis, 15 atículos científicos y 1 libro. Se evaluó la calidad metodológica de las 27 investigaciones, con la finalidad de extraer los trabajos que posean los criterios de inclusión como el idioma español, textos completos y que contengan las variables del tema a investigar. Como resultado de la evaluación, se excluyeron 14 investigaciones que carecían las condiciones de los criterios establecidos y se incluyó 13 estudios conformado por 5 tesis que representan el 38%, 7 artículos científicos que representan el 54% y 1 libro que representa el 8%. El tema desarrollado es de suma importancia pues ayudará a la buena toma de deciones dento de las organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).