Aplicación del sistema de costos por órdenes para determinar la utilidad por línea de producto en la empresa calzados July, de la ciudad de Trujillo, año 2018: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
La presente investigación busca indagar mediante un estudio de tipo exploratorio y referencial, las diversas técnicas de revisión sistemática de la literatura, empleando la lectura minuciosa y analítica. Se analizaron temas con respecto al sistema de costos por órdenes para determinar el margen de u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad de costos Análisis de costos Gestión financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación busca indagar mediante un estudio de tipo exploratorio y referencial, las diversas técnicas de revisión sistemática de la literatura, empleando la lectura minuciosa y analítica. Se analizaron temas con respecto al sistema de costos por órdenes para determinar el margen de utilidad en diversas fuentes como repositorios y bases de datos; como EBSCO, REDALYC, DIALNET y Google Académico. La revisión de la literatura sigue una serie de pasos, los cuales se encuentran ordenados y organizados metodológicamente, así mismo constituye una base para efectuar una investigación científica, la cual pretende llegar a tener un gran impacto en la ciencia. La presenten investigación tiene por objetivo corroborar si existen investigaciones ya realizadas por otros autores acerca del tema y los puntos tratados; de esta manera se procura construir factores precisos para la aplicación de un sistema de costos por órdenes para determinar el margen de utilidad. La unidad de análisis estuvo conformada por 15 artículos científicos y 13 tesis; de las cuales, 17 trabajos de investigación fueron elegidas. Los trabajos realizados en otros países no presentan la estructura establecida en el Perú, por lo cual se puede afirmar que las tesis desarrolladas en el extranjero no cumplen con los mismos requisitos que solicitan en una tesis nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).