Análisis comparativo de los parámetros de entrada Q de Barton y RMR de Bieniawski para identificar la dilución de mineral en el macizo rocoso de una empresa minera de Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

En la tesis que se presenta a continuación, el objetivo principal fue analizar comparativamente los parámetros de entrada Q de Barton y RMR de Bieniawski para identificar la dilución de mineral en el macizo rocoso de una empresa minera en Cajamarca, tomando como base la información de campo proceden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Tolentino, Jayr Andree, Cruz Urrunaga, Walter Ivan Kenneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Q de Barton
RMR de Bieniawski
Minerales
Dilución
Sondajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la tesis que se presenta a continuación, el objetivo principal fue analizar comparativamente los parámetros de entrada Q de Barton y RMR de Bieniawski para identificar la dilución de mineral en el macizo rocoso de una empresa minera en Cajamarca, tomando como base la información de campo procedente de 4 sondajes (ALS-01, ALS-02, ALS-03 y ALS-04) ubicados en el nivel 3 de una mina subterránea. Se caracterizó el macizo rocoso presente en el nivel 3 haciendo uso de la clasificación RMR Bieniawski y Q de Barton en base a los parámetros geomecánicos obtenidos de los sondajes, calificándose una roca de tipo Regular – Buena (RMR) y Muy Buena – Extremadamente buena (Q de Barton). Las leyes más altas de oro y plata se registraron en los sondajes ALS 03 y ALS 04 con 20.5 gr/t Au - 11.73 gr/t Ag y 51.33 gr/t Au - 20.7 gr/t Ag respectivamente. La variación porcentual en la dilución de mineral excede en un rango de hasta 6% a la programada sobrepasando los límites permisibles, siendo mayor en el mes de marzo. Finalmente se realizó un ajuste en el dimensionamiento de secciones para continuar con el proceso de explotación, ya que el principal problema era ocasionado por la mala caracterización del macizo rocoso. Se está asumiendo la presencia de roca del tipo mala a regular y en base a esa información se ha realizado un mal dimensionamiento en las secciones, lo cual contribuye al aumento de los porcentajes de dilución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).