Revisión sistemática de la literatura científica sobre los principales efectos del uso de estrategias de CRM en empresas los últimos 10 años

Descripción del Articulo

En un mundo cada vez más globalizado con alta accesibilidad a la tecnología las empresas buscan implementar sistemas de gestión para un mejor control de la información de sus clientes y en base a ello elaborar estrategias desde la aproximación hasta la fidelización. El presente trabajo tiene como ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cadillo Briones, Katherine Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio al cliente
Control de calidad
Calidad total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En un mundo cada vez más globalizado con alta accesibilidad a la tecnología las empresas buscan implementar sistemas de gestión para un mejor control de la información de sus clientes y en base a ello elaborar estrategias desde la aproximación hasta la fidelización. El presente trabajo tiene como objetivo realizar la Revisión Sistemática de la Literatura sobre los efectos en el uso del CRM en los últimos 10 años en el mundo empresarial. Las distintas publicaciones científicas halladas en las bases de datos de EBSCO, Alicia Concytec, ProQuest y entre otras, permitieron conocer como la gestión de atención al cliente a través del uso de un CRM se hace más presente en las organizaciones en la búsqueda de crear una estrecha relación con el consumidor y como parte esencial de las estrategias de negocio. En su mayoría relatan los efectos positivos de dichos sistemas de gestión y resaltan el valor de la calidad de atención al cliente como una visión rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).