Incidencia de la fibra de coco utilizando proporciones variables de 0.1%, 0.2% y 0.3% en las propiedades de resistencia a la compresión y permeabilidad del concreto, Lima 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objeto analizar la incidencia de la Fibra de coco en la durabilidad del concreto con un f’c 210 Kg/cm2, en base a su Resistencia a la compresión y Permeabilidad. Para ello, se tomaron en cuenta las precisiones de anteriores investigaciones que dan importancia al uso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24348 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24348 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión Concreto armado Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objeto analizar la incidencia de la Fibra de coco en la durabilidad del concreto con un f’c 210 Kg/cm2, en base a su Resistencia a la compresión y Permeabilidad. Para ello, se tomaron en cuenta las precisiones de anteriores investigaciones que dan importancia al uso de la Fibra de coco en el concreto. Los enyasos de los agregados, el diseño de mezcla y de compresión axial se realizaron en los Laboratorios de la Universidad Privada del Norte; y para el ensayo de permeabilidad se realizó en el Laboratorio de ensayos de Materiales de SIKA®. Se utilizaron cuatro tipos de Concreto: un diseño Patrón y tres diseños con adición de fibras de coco en 0.1%, 0.2% y 0.3%. De estas ultimas los resultados demostraron incremento favorables de mas de un 50% de su resistencia a la compresión, en relación al establecido por el ACI 209.2R. En cuanto al ensayo de Permeabilidad, habiendo cumplido el tiempo de curado establecido por la norma EN 12390-8, el uso de la fibra demostró un buen comportamiento incial, estimando variabilidad en su proporción para futuras investigaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).