Proyecto de inversión: empresa dedicada a la venta de almuerzos en los mercados de Lima Norte denominada La Sazón de Mamá Ina
Descripción del Articulo
En el presente estudio se analizará el mercado, el público objetivo del negocio y la demanda de los productos que se ofrecerán en el proyecto denominado «La Sazón de la Mamá Ina». Este proyecto consiste en abrir cuatro establecimientos de venta de almuerzos en cuatro zonas diferentes de Lima Norte:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11285 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Investigación de mercados Marketing de servicios Administración de ventas Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el presente estudio se analizará el mercado, el público objetivo del negocio y la demanda de los productos que se ofrecerán en el proyecto denominado «La Sazón de la Mamá Ina». Este proyecto consiste en abrir cuatro establecimientos de venta de almuerzos en cuatro zonas diferentes de Lima Norte: Los Olivos, Independencia, Carabayllo y Comas. Así también se evaluará la implementación neta del negocio en el sentido legal, comercial y físico para, posteriormente, evaluar la viabilidad del proyecto. A pesar que se ha observado que existen algunos negocios similares en este rubro que se ubican cerca, se quiere demostrar que el servicio que brindaremos en atención al cliente será nuestra ventaja competitiva. Cabe mencionar que la empresa se diferenciará no solo por el sabor de su comida, sino también por la actitud que tendrán con cada cliente, ofreciéndole una experiencia no vivida en un mercado de abastos .La atención será igual en cada uno de los establecimientos. Dentro de los resultados se aprecia que el consumo de almuerzos en las calles ha incrementado a lo largo de los años. Esto quiere decir que las tendencias en los consumidores están cambiando y es allí donde se aplicará un plan estratégico del negocio con herramientas que nos permitan satisfacer las necesidades de los clientes captados. Finalmente, al lograr la conexión entre el cliente y el negocio será posible cumplir con el objetivo de nuestra investigación: Analizar la rentabilidad positiva o negativa de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).