Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes
Descripción del Articulo
En las últimas décadas el turismo se ha constituido en una de las actividades económicas que ha generado mayores expectativas, tanto a nivel de los gobiernos como de la población. Sistemas económicos de diferentes latitudes y países en diversos niveles de desarrollo ponen especial énfasis en el desa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11031 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/11031 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Proyectos de inversión Investigación de mercados Complejos turísticos Estudios de factibilidad Instalaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UUPN_e17a95d4c3a572d466760099ca365060 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/11031 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes |
| title |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes |
| spellingShingle |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes Chunga Fernández, Pierre Guillermo Proyectos de inversión Investigación de mercados Complejos turísticos Estudios de factibilidad Instalaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes |
| title_full |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes |
| title_fullStr |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes |
| title_full_unstemmed |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes |
| title_sort |
Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes |
| author |
Chunga Fernández, Pierre Guillermo |
| author_facet |
Chunga Fernández, Pierre Guillermo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gayoso Paredes, Miriam Ruth |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chunga Fernández, Pierre Guillermo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Investigación de mercados Complejos turísticos Estudios de factibilidad Instalaciones |
| topic |
Proyectos de inversión Investigación de mercados Complejos turísticos Estudios de factibilidad Instalaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En las últimas décadas el turismo se ha constituido en una de las actividades económicas que ha generado mayores expectativas, tanto a nivel de los gobiernos como de la población. Sistemas económicos de diferentes latitudes y países en diversos niveles de desarrollo ponen especial énfasis en el desarrollo del turismo. Se conoce que el turismo se desarrolla principalmente en escenarios naturales y en el caso de zonas urbanas comprende recursos culturales, cuya vulnerabilidad ante la afluencia masiva de visitantes es muy alta. A nivel mundial, se da una creciente preocupación por la conservación del medio natural, habiéndose discutido y elaborado una serie de pronunciamientos a este respecto. Organizaciones científicas, sociales y culturales; poblaciones organizadas; partidos políticos, entre otros, desarrollan una creciente actividad a favor de la conservación del medio ambiente. Marcan un hito en esta dirección la Agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y desarrollo, entre otros. En el proceso se han desarrollado conceptos como "desarrollo sostenible", "ecodesarrollo", entre otros. Existen dos corrientes marcadas, por un lado se tiene una tendencia creciente por la conservación del medio ambiente, y, por otro, una actividad que mueve millones de personas y dólares que tiene como escenario principal la naturaleza.La provincia Contralmirante Villar debido a su riqueza paisajista de naturaleza y excelente clima tropical, reflejan un escenario propicio para el desarrollo de diversas propuestas como el turismo de naturaleza, aventura y turismo de sol y playa. Viendo todo este potencial turístico y tomando en cuenta que esta zona del país carece de oferta hotelera de lujo1, se realizará un estudio de prefactibilidad para la construcción de un ecolodge ubicado en la provincia Contralmirante Villar (a orillas de la playa de Zorritos), dirigido al segmento de turistas extranjeros. El estudio está organizado en seis capítulos que, a continuación, se describirán brevemente. Se realiza también el estudio de mercado para entender el comportamiento del segmento de turistas extranjeros y nacionales que llegan a Tumbes que tiene grandes atractivos naturales. Finalmente se desarrolla las estrategias de comercialización de los servicios del ecolodge. Se analiza también el estudio legal y de la organización, se define su constitución, el tipo de sociedad, la estructura organizacional de la empresa y el plan de recursos humanos. Tenemos en la aporte financiera que se hace la evaluación económica y financiera para determinar la viabilidad económica del proyecto, se calcula la inversión total que requerirá el proyecto, se analiza el tipo de financiamiento y la proyección de los presupuestos de ingresos y egresos. También se realiza la proyección de los principales estados financieros tales como: balance general, estados de ganancias y pérdidas y el flujo de caja económica y financiera. Asimismo se calcula los índices de rentabilidad como el Valor Actual Neto Económico (VANE), Valor Actual Neto Financiero (VANF), la Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE), la Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF) y la relación del beneficio costo. Finalmente se hace un análisis de sensibilidad para las variables más importantes del proyecto. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-19T15:59:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-19T15:59:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-06-16 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chunga, P. G. (2012). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11031 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
TES 658.11 CHUN |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/11031 |
| identifier_str_mv |
Chunga, P. G. (2012). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11031 TES 658.11 CHUN |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/11031 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11031/4/Chunga%20Fernandez%20Pierre%20-%20parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11031/3/Chunga%20Fernandez%20Pierre%20-%20parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11031/1/Chunga%20Fernandez%20Pierre%20-%20parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11031/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a55094c81d6917bbda5cac5b90d5a2e6 c6af5a29ed8f28c7a7dc67e2601b433c ed61ef59fa0bd89721ce1fe75491c7da cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944203101372416 |
| spelling |
Gayoso Paredes, Miriam RuthChunga Fernández, Pierre Guillermo2017-09-19T15:59:39Z2017-09-19T15:59:39Z2012-06-16Chunga, P. G. (2012). Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbes. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11031TES 658.11 CHUNhttps://hdl.handle.net/11537/11031En las últimas décadas el turismo se ha constituido en una de las actividades económicas que ha generado mayores expectativas, tanto a nivel de los gobiernos como de la población. Sistemas económicos de diferentes latitudes y países en diversos niveles de desarrollo ponen especial énfasis en el desarrollo del turismo. Se conoce que el turismo se desarrolla principalmente en escenarios naturales y en el caso de zonas urbanas comprende recursos culturales, cuya vulnerabilidad ante la afluencia masiva de visitantes es muy alta. A nivel mundial, se da una creciente preocupación por la conservación del medio natural, habiéndose discutido y elaborado una serie de pronunciamientos a este respecto. Organizaciones científicas, sociales y culturales; poblaciones organizadas; partidos políticos, entre otros, desarrollan una creciente actividad a favor de la conservación del medio ambiente. Marcan un hito en esta dirección la Agenda 21 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y desarrollo, entre otros. En el proceso se han desarrollado conceptos como "desarrollo sostenible", "ecodesarrollo", entre otros. Existen dos corrientes marcadas, por un lado se tiene una tendencia creciente por la conservación del medio ambiente, y, por otro, una actividad que mueve millones de personas y dólares que tiene como escenario principal la naturaleza.La provincia Contralmirante Villar debido a su riqueza paisajista de naturaleza y excelente clima tropical, reflejan un escenario propicio para el desarrollo de diversas propuestas como el turismo de naturaleza, aventura y turismo de sol y playa. Viendo todo este potencial turístico y tomando en cuenta que esta zona del país carece de oferta hotelera de lujo1, se realizará un estudio de prefactibilidad para la construcción de un ecolodge ubicado en la provincia Contralmirante Villar (a orillas de la playa de Zorritos), dirigido al segmento de turistas extranjeros. El estudio está organizado en seis capítulos que, a continuación, se describirán brevemente. Se realiza también el estudio de mercado para entender el comportamiento del segmento de turistas extranjeros y nacionales que llegan a Tumbes que tiene grandes atractivos naturales. Finalmente se desarrolla las estrategias de comercialización de los servicios del ecolodge. Se analiza también el estudio legal y de la organización, se define su constitución, el tipo de sociedad, la estructura organizacional de la empresa y el plan de recursos humanos. Tenemos en la aporte financiera que se hace la evaluación económica y financiera para determinar la viabilidad económica del proyecto, se calcula la inversión total que requerirá el proyecto, se analiza el tipo de financiamiento y la proyección de los presupuestos de ingresos y egresos. También se realiza la proyección de los principales estados financieros tales como: balance general, estados de ganancias y pérdidas y el flujo de caja económica y financiera. Asimismo se calcula los índices de rentabilidad como el Valor Actual Neto Económico (VANE), Valor Actual Neto Financiero (VANF), la Tasa Interna de Retorno Económico (TIRE), la Tasa Interna de Retorno Financiero (TIRF) y la relación del beneficio costo. Finalmente se hace un análisis de sensibilidad para las variables más importantes del proyecto.In recent decades, tourism has become an economic activity that has generated high expectations, both government and the population. Economic systems of different latitudes and countries at different levels of development put special emphasis on tourism development. It is known that tourism is developed mainly in natural settings and in the case of urban areas including cultural resources, as vulnerabilities to the massive influx of visitors is very high. Globally, there is a growing concern for environmental conservation, having discussed and developed a series of pronouncements in this regard. Scientific, social and cultural populations organized, political parties, among others, developed a growing activity in favor of environmental conservation. Mark a milestone in this direction Agenda 21 of the Organization of the United Nations (UN), the Rio Declaration on Environment and Development, among others. In the process we have developed concepts like "sustainable development", "eco", among others. It has two marked on the one hand there is a growing tendency to conserve the environment, and secondly, an activity that moves millions of people and dollars whose main stage nature. Admiral Villar Province due to its wealth of natural landscape and tropical climate, reflect a scenario for the development of various proposals such as nature tourism, adventure tourism of sun and beach. Seeing all this tourism potential and taking into account that this area of the country lacks lujo1 hotel offer, there will be a feasibility study to build a lodge located in the province Admiral Villar (on the shores of the beach Zorritos) led the segment of foreign tourists. The study is organized into six chapters, then a brief description. We also perform market research to understand the behavior of the segment of foreign and domestic tourists arriving in Tumbes which has great natural attractions. Eventually develops marketing strategies ecolodge services. It also analyzes the legal study of the organization, defining its constitution, the kind of society, the organizational structure of the business and human resource plan. We in the financial contribution is the economic and financial evaluation to determine the economic viability of the project, total investment is estimated to require the project, we analyze the type of financing and the projection of income and expense budgets. It also makes the projection of the main financial statements such as balance sheet, profit and loss and cash flow economics and finance. It also calculates the rates of return as the Economic Net Present Value (VANE) Financial Net Present Value (FNPV), the Economic Internal Rate of Return (EIRR), the Financial Internal Rate of Return (FRR) and the cost benefit ratio . Finally, a sensitivity analysis to the most important variables of the projectTesisTrujillo El MolinospaUniversidad Privada Del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProyectos de inversiónInvestigación de mercadosComplejos turísticosEstudios de factibilidadInstalacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de prefactibilidad para la instalación de un complejo de ecologe “La Cabaña” en la ciudad de Zorritos – Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado1646307343007924413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTChunga Fernandez Pierre - parcial.pdf.txtChunga Fernandez Pierre - parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain41275https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11031/4/Chunga%20Fernandez%20Pierre%20-%20parcial.pdf.txta55094c81d6917bbda5cac5b90d5a2e6MD54THUMBNAILChunga Fernandez Pierre - parcial.pdf.jpgChunga Fernandez Pierre - parcial.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5816https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11031/3/Chunga%20Fernandez%20Pierre%20-%20parcial.pdf.jpgc6af5a29ed8f28c7a7dc67e2601b433cMD53ORIGINALChunga Fernandez Pierre - parcial.pdfChunga Fernandez Pierre - parcial.pdfapplication/pdf96976https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11031/1/Chunga%20Fernandez%20Pierre%20-%20parcial.pdfed61ef59fa0bd89721ce1fe75491c7daMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/11031/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/11031oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/110312022-11-14 02:15:53.268Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.926842 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).