Gestión de la historia clínica y la seguridad de la información del Hospital II Cajamarca - ESSALUD bajo la NTP-ISO/IEC 27001:2014

Descripción del Articulo

RESUMEN Existe una necesidad creada por obtener herramientas de verificación del cumplimiento de la aplicación de la “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos. 2a. Edición” que es de uso obligatorio par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Araujo, Paul Omar, Ríos Mercado, Juan Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13676
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de seguridad y salud
Seguridad de datos
Ingeniería de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Existe una necesidad creada por obtener herramientas de verificación del cumplimiento de la aplicación de la “NTP ISO/IEC 27001:2014 Tecnología de la Información. Técnicas de Seguridad. Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información. Requisitos. 2a. Edición” que es de uso obligatorio para las empresas públicas integrantes del Sistema Nacional de Informática y que la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI exige para su aplicación. Las Instituciones que prestan servicios de Salud cuentan con su principal activo de información la Historia Clínica que al ser un documento médico-legal y que tiene que ver con los procesos de atención de los pacientes y el Seguro Social de Salud – EsSalud cuenta con una norma a nivel nacional para cumplimiento en todos sus centros asistencial sobre Gestión de la Historia Clínica en los Centros Asistenciales del Seguro Social de Salud – ESSALUD del año 2014. La hipótesis planteada para esta investigación es que la dimensión Administrativa de la Gestión de la Historia Clínica es la más relevante en la Seguridad de la Información, es por eso que el objetivo busca aplicar una evaluación normativa a la Gestión de las Historias Clínicas y la evaluación de las cláusulas y controles necesarios para la Seguridad de la Información para analizar las caracteristicas de estos dos aspectos. De los resultados encontrados se observa que en el Hospital II Cajamarca – EsSalud existen un cumplimiento del 60% de las buenas prácticas y recomendaciones sobre la Norma de Gestión de las Historias Clínicas de los pacientes del Centro Asistencial (ver Tabla 44 Porcentaje de cumplimiento de la Gestión de la Historia Clínica en el Hospital II Cajamarca – EsSalud), repercutiendo significativamente en los principios de la Seguridad de la Información como son la confidencialidad, disponibilidad e integridad. Se realiza unas recomendaciones para establecer los mecanismos necesarios para fortalecer la seguridad de la información y proteger los activos relacionados al proceso de la Gestión de las Historias Clínicas, que son el pilar de futuras investigaciones que complementen la Seguridad de la Información y que son el Análisis de Riesgos y la Continuidad del Negocio. Palabras clave: Historia clínica, Gestión de la Historia Clínica, Seguridad de de la Información, Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).