Implementación de controles y cumplimiento de requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 para la seguridad de información en una PYME consultora

Descripción del Articulo

El objetivo de este proyecto consistió en implementar controles y cumplir con los requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 en la consultora VF CONSULTING S.A.C., con el fin de mejorar la seguridad de la información en el proceso core y en los procesos involucrados. En el desarrollo de la implementación s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Sota Shicshe, Katherin Cinthia, Mechan Cristobal, Yvonne Jhosselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de seguridad
Seguridad en computadores
Protección de datos
Bases de datos - Control de acceso
Seguridad en bases de datos
Programas para computador - Control de calidad - Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este proyecto consistió en implementar controles y cumplir con los requisitos de la ISO/IEC 27001:2013 en la consultora VF CONSULTING S.A.C., con el fin de mejorar la seguridad de la información en el proceso core y en los procesos involucrados. En el desarrollo de la implementación se utilizó la metodología del Ciclo de Deming (PHVA), la cual se divide en cuatro fases: planear, hacer, verificar y actuar; para establecer, implementar, mantener y mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Como resultado, se consiguió mejorar la seguridad de la información, para lograrlo se identificó el estado de cumplimiento inicial y final de la ISO/IEC 27001:2013 en la empresa. Además, se realizó la evaluación de riesgos, la implementación de los controles, el cumplimiento de los requisitos y la concientización del personal. Todo esto nos sirvió para sentar las bases hacia una certificación futura en dicha norma. La investigación nos permitió concluir en la importancia de contar con un SGSI en cualquier empresa, ya que independientemente de su tamaño o sector, el sistema ayuda a proteger los activos de información, gestionando los riesgos que generan.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).