Exportación Completada — 

El “derecho al olvido” frente a la libertad de información en internet: caso peruano

Descripción del Articulo

La presente investigación de enfoque cualitativo, de propósito básico y de nivel descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, tuvo como objetivo general determinar las condiciones donde el “derecho al olvido” vulnera la libertad de información en Internet a consecuencia de su aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manayay Ramirez, Beatriz Jaqueline, Tanco Cirilo, Myriam Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libertad de información
Derecho a la intimidad
Protección de datos
Acceso a la información
Internet
Derecho al olvido
Búsqueda nominal
Autodeterminación informativa
Derechos ARCO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación de enfoque cualitativo, de propósito básico y de nivel descriptivo de diseño no experimental de corte transversal, tuvo como objetivo general determinar las condiciones donde el “derecho al olvido” vulnera la libertad de información en Internet a consecuencia de su aplicación en el Perú. Se utilizó técnicas de análisis documental, casos nacionales y entrevistas a expertos, siendo recolectados a través del protocolo de revisión documental y cuadros resumen de doble, con criterios de inclusión de 11 años entre 2010 y 2021, el cual permitió el análisis mediante el método de triangulación de recolección de datos y gráficos en software Excel. Como resultados se comprobó que existen condiciones donde el “derecho al olvido” vulnera la libertad de información en Internet a consecuencia de su aplicación en el Perú; asimismo, se determinó las condiciones que vulneran el acceso y difusión de este derecho fundamental. Por otro lado, la falta de accesos a los casos por la demora de entrega de la información por las entidades, la predisposición de colaboración de los expertos en la temática investigada, los bajos recursos económicos y el poco tiempo otorgado para la culminación de esta investigación fueron las principales limitaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).