Aplicación del ciclo Deming y su impacto en la productividad del proceso de mecanizado en la empresa Fundición Central S. A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el análisis de la aplicación de la metodología Deming y su impacto en la productividad del proceso de mecanizado en la empresa Fundición Central S.A. Para ello se aplicó la metodología de investigación, en cuanto al enfoque es cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Gallardo, Yomaira Nathaly, Sánchez Pisconte, Brian Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PHVA
Productividad industrial
Ciclo de Deming
Ishikawa
Administración de procesos
Ventaja competitiva
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el análisis de la aplicación de la metodología Deming y su impacto en la productividad del proceso de mecanizado en la empresa Fundición Central S.A. Para ello se aplicó la metodología de investigación, en cuanto al enfoque es cuantitativo de alcance correlacional - causal, ya que se busca encontrar el impacto generado sobre la variable dependiente. Respecto al diseño de investigación es de diseño cuasiexperimental. Para el cumplimiento de objetivos se desarrolló la aplicación del ciclo Deming o también llamada PHVA dando como resultado el impacto en la productividad del proceso de mecanizado. En este caso se evaluó mediante un ranking de ventas cual era la pieza de mayor representación y al mismo tiempo con mayores demoras, resultando se la pieza de Rueda Molienda, la cual será analizada. Para el análisis del problema se utilizó las herramientas de diagrama de Ishikawa, 5 porqués, matriz de priorización y en base a ello se generó las acciones a tomar con la técnica de los 5w2h se planteó lo necesario para desarrollarlas, y posteriormente de la aplicación se pudo contrastar la mejora en la productividad. En conclusión, se evidenció la mejora en la productividad en el proceso de mecanizado de la pieza de rueda molienda, de un 0.40 und por turno a 0.43 und por turno. Lo cual demuestra que el impacto de la aplicación es positivo y al mismo tiempo es con el análisis de costo beneficio que si es rentable la aplicación brindada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).