Implementación de un diseño de mejora para incrementar la productividad en el área de refinería aplicando la metodología Deming en una empresa de sales industriales y consumo humano
Descripción del Articulo
El actual TSP ostenta como finalidad primordial la manifestación fehaciente de las aptitudes conquistadas para la obtención del grado en Ingeniería Industrial. En el segmento inaugural, se detalla minuciosamente la senda ocupacional recorrida a través de múltiples entidades corporativas, integrando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18089 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18089 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo Ciclo Deming (PHVA) Productividad industrial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El actual TSP ostenta como finalidad primordial la manifestación fehaciente de las aptitudes conquistadas para la obtención del grado en Ingeniería Industrial. En el segmento inaugural, se detalla minuciosamente la senda ocupacional recorrida a través de múltiples entidades corporativas, integrando tanto la urdimbre contextual como las aportaciones al florecimiento profesional del autor. Se efectúa una indagación reflexiva sobre las vivencias acumuladas en la firma Executive Solutions S.A., escenario en el cual se gestó la iniciativa proyectual. En la segunda sección, se despliega y adjunta el compendio titulado “Diseño de una propuesta de mejora para incrementar la productividad en el área de refinería aplicando la metodología Deming en una empresa de sales industriales y consumo humano, executive Solutions” El propósito cardinal estriba en robustecer la eficacia productiva, perfeccionar los engranajes de mantenimiento, elevar el estándar cualitativo de los productos, instaurar un ordenamiento riguroso y una pulcritud meticulosa en los almacenes de sacos, líneas y big-bags, además de refinar las condiciones ergonómicas del entorno laboral y reorganizar de manera más eficiente la disposición de empaquetado. Como epílogo cuantificable, se constata un incremento de productividad del 87%, proyectándose un ascenso potencial al 92%. Los índices técnicos empleados, tales como MFBF y MTTR, corroboran la mejora sustancial en el rendimiento del área de Refinería de Sal. Finalmente, se afirma que la obra de suficiencia profesional satisface los criterios estipulados, así como las aspiraciones del programa académico en lo relativo al liderazgo, la expansión personal y la inserción activa en colectivos laborales. Se manifiesta plena disposición a enfrentar nuevas destrezas mediante desafíos orientados a la optimización del desempeño funcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).