Ciberadicción y funcionalidad familiar en adolescentes de una institución educativa estatal de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre ciberadicción y funcionalidad familiar en adolescentes de una institución educativa estatal de Trujillo. Por lo cual, se realizó un estudio de diseño transversal correlacional. La muestra fue seleccionada mediante un mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Ventura, Cinthya Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia (Psicología)
Internet
Adolescentes
Familia
Adicción
Ciberadicción
Funcionalidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre ciberadicción y funcionalidad familiar en adolescentes de una institución educativa estatal de Trujillo. Por lo cual, se realizó un estudio de diseño transversal correlacional. La muestra fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformada por 145 adolescentes entre hombres y mujeres entre un rango de edad de 13 a 18 años. Para la recolección de datos, se utilizó dos instrumentos psicométricos: el test de Adicción al Internet (TAI) de Young, adaptado por Matalinares, Raymundo y Baca (2014) y la escala de APGAR familiar de Smilkstein, adaptado por Castilla, Caycho, Shimabukuro y Valdivia (2014), ambos se adaptaron en Perú. Finalmente, en los resultados obtenidos se evidenciaron una relación inversa leve (rho < 0.4) altamente significativa (p<0.01). Por lo tanto, se concluyó que existe correlación entre ciberadicción y funcionalidad familiar en adolescentes, a mayor funcionalidad familiar menor tendencia a desarrollar ciberadicción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).