Estudio hidrogeológico mediante tomografía geoeléctrica para la localización de aguas subterráneas en el centro poblado La Huaraclla – Jesús – Cajamarca 2020
Descripción del Articulo
La Tesis de investigación pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector la Huaraclla, planteando soluciones a los pobladores de abastecimiento de agua, identificando y observando que el tipo de terreno es zona seca y los pobladores carecen de agua para uso agrícola y potable. La p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24979 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abastecimiento de agua Agua potable Áreas rurales Topografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | La Tesis de investigación pretende mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector la Huaraclla, planteando soluciones a los pobladores de abastecimiento de agua, identificando y observando que el tipo de terreno es zona seca y los pobladores carecen de agua para uso agrícola y potable. La presente investigación tiene como metodología del tipo aplicada dado que, el problema está establecido y es conocido por el investigador. El enfoque es cuantitativo porque la investigación cuantitativa se basa en el desarrollo y empleo de datos y modelos numéricos. La zona de estudio se encuentra Ubicada en el Caserío Huaraclla, Distrito de Jesús, Provincia de Cajamarca. Esta zona forma parte de un cinturón micro climático de tipo árido seco, las temperaturas medias anuales oscilan entre 5°C – 21°C. El mes con temperatura más alta es setiembre (22.2°C); la temperatura más baja se da en el mes de julio (4.9°C); y llueve con mayor intensidad en el mes de marzo (118.78 mm/mes). Finalmente, en los resultados obtenidos mediante los 4 puntos tomográficos tomados se llegó a la conclusión que en la localidad de la Huaracclla a una profundidad de 45 metros se puede obtener agua para posteriormente ser captada y ser usada en beneficio de la población la cual mediante un cartografiado geológico y realizando un estudio hidrogeológico se tiene evidencias de que la zona de estudio es apta para explotar agua subterránea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).