Implementación de tercerización en el proceso de gestión de abastecimiento en la empresa Industrial S.A.C.
Descripción del Articulo
RESUMEN El Perú se ha posicionado como uno de los principales países en el sector minero. Según el Ministerio de Energía y Minas es el segundo productor de plata y tercero en cobre a nivel mundial. También es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. Por tal moti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10878 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10878 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Administración de operaciones Administración de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN El Perú se ha posicionado como uno de los principales países en el sector minero. Según el Ministerio de Energía y Minas es el segundo productor de plata y tercero en cobre a nivel mundial. También es el primer productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina. Por tal motivo, las Empresas que fabrican accesorios y venden explosivos para voladura buscan cada día desarrollar nuevos productos en beneficio de sus clientes. La Empresa Industrial S.A.C. es líder en América Latina respecto a las ventas de accesorios para voladura y la segunda compañía en el Perú de comercialización de explosivos que bordean los US$ 210 millones anuales, creciendo un 25%. Por otro lado, las exigencias actuales del mercado buscan gran variedad de productos, optimizar costos y los tiempos de entrega sean oportunos, esto hacen que la industria de elaboración de accesorios y comercialización de explosivos para voladuras en la minería mejoren sus procesos cada día. La presente tesis tiene como propósito evitar las pérdidas económicas ocasionadas por las fallas en el suministro de la cadena de valor, optimizar los procesos de abastecimientos a producción buscando que las operaciones tengan un óptimo desempeño. Para ello, se realizará un análisis y diagnóstico inicial de las operaciones. Asimismo, se planteara una mejor distribución de los espacios en los almacenes, integrando también un ambiente laboral adecuado con el personal para la mejora continua. Actualmente, el abastecimiento de los materiales a producción de la Empresa Industrial S.A.C. es uno de los problemas que presenta durante todo el proceso, en cuanto a los tiempos de entrega, rotación de materiales y la capacitación de los colaboradores emplea unas considerables horas disponibles para producir. Estas actividades son parte indispensable del proceso de abastecimiento de producción. El tiempo de abastecimiento está orientado en poner en óptimas condiciones toda la logística que interviene durante el proceso de abastecimiento. Asimismo, el tiempo de carguío de los materiales está dirigido al orden de los almacenes y a la capacitación de los colaboradores. Por consiguiente, para disminuir estos altos tiempos que existen en el abastecimiento de los materiales a producción, utilizaremos las herramientas de Costo Beneficio, así como las 5’S para el ordenamiento de los almacenes y el personal. Cada una de estas herramientas tendrá como propósito principal optimizar todo el proceso de abastecimiento y través de la tercerización que se contratara por un periodo de tres años significara a la Empresa Industrial S.A.C un ahorro de 22,98%. Realizando un comparativo con los costos que actualmente viene gastando, dicha reducción permitirá dar al proceso un óptimo servicio en toda la cadena de abastecimiento que involucre esta actividad. Asimismo, se reducirán los tiempos de entrega de los insumos a las plantas de producción en un 7,75% promedio por turno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).