Implementación de un estudio del trabajo para maximizar la productividad del personal en el proceso de fabricación de repuestos de la empresa Multiservicios Industriales 3L S.A.C, en el año 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN Esta investigación tiene como objetivo general la implementación de un estudio de trabajo para maximizar la productividad del personal en el proceso de fabricación de repuestos de la empresa Multiservicios Industriales 3L S.A.C, en el año 2016. Para ello se elaboró un diagnóstico del estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Mendoza, Katherine Brighith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10867
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración de operaciones
Administración de la producción
Procesos industriales
Administración de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Esta investigación tiene como objetivo general la implementación de un estudio de trabajo para maximizar la productividad del personal en el proceso de fabricación de repuestos de la empresa Multiservicios Industriales 3L S.A.C, en el año 2016. Para ello se elaboró un diagnóstico del estudio del trabajo actual para reconocer la mayor deficiencia de la productividad actual en el proceso de fabricación de repuestos de la empresa. Seguidamente se elaboró un nuevo estudio de trabajo con el fin de maximizar la productividad del personal, teniendo en consideración lo siguiente: Medición del trabajo y métodos del trabajo; donde se utilizaron herramientas como: Método General Electric, Suplementos de la OIT, Sistema Westinghouse, Tiempos estándares, Diagramas de Análisis de procesos y Método OWAS. Condiciones de Trabajo; donde se consideró los tres elementos principales: Orden y Limpieza, Iluminación, Ruido y Vibraciones. Seguridad en el Trabajo; Evaluación de un SST (Sistema de Seguridad en el trabajo), donde se implementó: Mapa de Riesgos, Registros dictados por la Ley 297833, Señalizaciones, Extintores. Teniendo como resultado un incremento de la productividad de 0.038 piezas por hora a 0.054 piezas por hora, esto equivale a realizar 10 ejes escalonados en un mes en comparación a 13 ejes que se hacían meses atrás con la anterior metodología de trabajo. Además de ello, se maximizó en un 42% la productividad, y se ha sobrepasado la productividad esperada en un 17 % en el caso del tiempo estándar se ha reducido en un 4%, la Seguridad en el Trabajo ha mejorado de estado, de “Pobre” (14.15% de cumplimiento según la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo N° 29783 a “Regular” equivalente a un (32.08% de cumplimiento).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).