Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad
Descripción del Articulo
RESUMEN El estudio que a continuación se presenta, se lo realizó en la empresa Washington Automotriz E.I.R.L Cajamarca que es concesionario de la marca KIA y está dedicado a la venta de autos, repuestos originales y brindar servicio de post venta (mantenimientos preventivos y trabajos correctivos)....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/7120 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Administración de tiempos Mantenimiento Productividad Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UUPN_df64522b27165d5e20a451cb5bd77eea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7120 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad |
| title |
Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad |
| spellingShingle |
Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad Torres Vásquez, Arnold Jhonattan Administración de tiempos Mantenimiento Productividad Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad |
| title_full |
Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad |
| title_fullStr |
Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad |
| title_full_unstemmed |
Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad |
| title_sort |
Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad |
| author |
Torres Vásquez, Arnold Jhonattan |
| author_facet |
Torres Vásquez, Arnold Jhonattan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Oblitas Cruz, Jimy Frank |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Vásquez, Arnold Jhonattan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Administración de tiempos Mantenimiento Productividad Ingeniería Industrial |
| topic |
Administración de tiempos Mantenimiento Productividad Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
RESUMEN El estudio que a continuación se presenta, se lo realizó en la empresa Washington Automotriz E.I.R.L Cajamarca que es concesionario de la marca KIA y está dedicado a la venta de autos, repuestos originales y brindar servicio de post venta (mantenimientos preventivos y trabajos correctivos). Se planteó como problema ¿En qué medida la mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz EIRL Cajamarca, aumentará el nivel de productividad?, así mismo se formuló la siguiente hipótesis: Al mejorar los métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca aumentará significativamente el nivel productividad en el año 2016. Se utilizó para la recolección y análisis de datos alguna técnica tales como entrevista al jefe de taller, análisis de contenido propio de la actividad de la empresa, guía de observación antes, durante y después de la implementación de las 5Ss, encuestas a los trabajadores involucrados en los mantenimientos preventivos y análisis estadísticos de toda la información recopilada. Para la mejora de los procesos de mantenimiento preventivo de utilizo el método de las 5s y estandarización de los tiempos según la tabla de General Electric donde nos menciona cuántas tomas de tiempo se debe realizar según el ciclo obtenido, para poder así conseguir los tiempos promedios de los servicios de mantenimiento. Se pudo concluir que mediante la mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos se logró reducir el tiempo de los servicios de mantenimiento preventivo de 10000 km en 26.12% y 40000 km en 29.67%; Aumentó la producción en 35.29% en mantenimientos de10000 km y 45.45%, en los de 40000 km; En la productividad, respecto a la mano de obra, se aumentó en un 35.29% mensual en el mantenimiento preventivo de 100000 km y 50% mensual en el mantenimiento preventivo de 40000 km. Resultó factible la propuesta de mejora en los métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo la empresa Washington Automotriz E.I.R.L Cajamarca ya que nos arrojó una TIR de 41.2%, la misma que es mayor que el COK de 12.55% y un VAN de S/ 25529.03 soles. Finalmente, como parte de la realización de este proyecto, se desea que haya una mejora continua del mismo, por lo tanto, se recomienda a futuros estudiantes que tengan interés en el proyecto, la implementación de Lean Manufacturing. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-23T16:56:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-23T16:56:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-14 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Torres, A. J. (2016). Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7120 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
670 TORR/T 2016 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/7120 |
| identifier_str_mv |
Torres, A. J. (2016). Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7120 670 TORR/T 2016 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/7120 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/msword application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7120/3/Torres%20V%c3%a1squez%20Arnold%20Jhonattan%20%28Tesis%20parcial%29.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7120/4/Torres%20V%c3%a1squez%20Arnold%20Jhonattan%20%28Tesis%20parcial%29.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7120/5/Torres%20V%c3%a1squez%20Arnold%20Jhonattan%20%28Tesis%20parcial%29.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7120/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bf75b7394812c07542ee54e42f6ba99 0b265142b22661b8401d4044c323026e ea8ae55a926c999653c93b6471ac2789 cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944256438239232 |
| spelling |
Oblitas Cruz, Jimy FrankTorres Vásquez, Arnold Jhonattan2016-10-23T16:56:34Z2016-10-23T16:56:34Z2016-09-14Torres, A. J. (2016). Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7120670 TORR/T 2016https://hdl.handle.net/11537/7120RESUMEN El estudio que a continuación se presenta, se lo realizó en la empresa Washington Automotriz E.I.R.L Cajamarca que es concesionario de la marca KIA y está dedicado a la venta de autos, repuestos originales y brindar servicio de post venta (mantenimientos preventivos y trabajos correctivos). Se planteó como problema ¿En qué medida la mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz EIRL Cajamarca, aumentará el nivel de productividad?, así mismo se formuló la siguiente hipótesis: Al mejorar los métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca aumentará significativamente el nivel productividad en el año 2016. Se utilizó para la recolección y análisis de datos alguna técnica tales como entrevista al jefe de taller, análisis de contenido propio de la actividad de la empresa, guía de observación antes, durante y después de la implementación de las 5Ss, encuestas a los trabajadores involucrados en los mantenimientos preventivos y análisis estadísticos de toda la información recopilada. Para la mejora de los procesos de mantenimiento preventivo de utilizo el método de las 5s y estandarización de los tiempos según la tabla de General Electric donde nos menciona cuántas tomas de tiempo se debe realizar según el ciclo obtenido, para poder así conseguir los tiempos promedios de los servicios de mantenimiento. Se pudo concluir que mediante la mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos se logró reducir el tiempo de los servicios de mantenimiento preventivo de 10000 km en 26.12% y 40000 km en 29.67%; Aumentó la producción en 35.29% en mantenimientos de10000 km y 45.45%, en los de 40000 km; En la productividad, respecto a la mano de obra, se aumentó en un 35.29% mensual en el mantenimiento preventivo de 100000 km y 50% mensual en el mantenimiento preventivo de 40000 km. Resultó factible la propuesta de mejora en los métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo la empresa Washington Automotriz E.I.R.L Cajamarca ya que nos arrojó una TIR de 41.2%, la misma que es mayor que el COK de 12.55% y un VAN de S/ 25529.03 soles. Finalmente, como parte de la realización de este proyecto, se desea que haya una mejora continua del mismo, por lo tanto, se recomienda a futuros estudiantes que tengan interés en el proyecto, la implementación de Lean Manufacturing.ABSTRACT The study presented below is related to Washington Automotive E.I.R.L a dealership of KIA Motors, a company dedicated to car sales, spare parts and provide after-sale services (preventive and corrective maintenance work). The following research question was raised: With the Improvement of working methods and standardization of times in the process of preventive maintenance Automotive Company EIRL Washington Cajamarca, increase the level of productivity? Likewise the following hypothesis was formulated: To improve working methods and standardization of times in the process of preventive maintenance Automotive Company Washington E.I.R.L. Cajamarca significantly increase the productivity level in 2016. Some techniques such as interview with the foreman, analysis of actual content of the activity of the company, observation guide before, during and after the implementation of 5s, surveys of workers involved in preventive maintenance and statistical analysis of all information collected. To get a process improvement in preventive maintenance the 5S method and standardization of time according to the table of General Electric were used. The last one mentions how many time measurements must be done according to the cycle obtained in order to enlist the average times of maintenance services. This study concludes that improvement of methods of work and standardization of time reduces the service of preventive maintenance time of 10,000 kilometers by 26.12 % to 40,000 kilometers by 29.67 %; It increased production by 35.29 % in de10000 km maintenance and 45.45 % in the 40,000 km; Regarding to productivity, manpower increased by 35.29 % monthly in preventive maintenance of 100000 km and 50 % monthly in preventive maintenance of 40000 km. It was feasible the improvement in working methods and standardization of times in the process of preventive maintenance company Washington Automotive EIRL Cajamarca. There is an IRR of 41.2 %, which is greater than the COK of 12.55 % and the NPV S/. 25529.03. Finally, as part of this project, it is desired that there is continuous improvement thereof, therefore, to future students who are interested in the project, implementation of Lean Manufacturing is recommended.TesisCajamarcaapplication/mswordapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNAdministración de tiemposMantenimientoProductividadIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado4004373873233278722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTorres Vásquez Arnold Jhonattan (Tesis parcial).pdfTorres Vásquez Arnold Jhonattan (Tesis parcial).pdfapplication/pdf3354936https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7120/3/Torres%20V%c3%a1squez%20Arnold%20Jhonattan%20%28Tesis%20parcial%29.pdf7bf75b7394812c07542ee54e42f6ba99MD53TEXTTorres Vásquez Arnold Jhonattan (Tesis parcial).pdf.txtTorres Vásquez Arnold Jhonattan (Tesis parcial).pdf.txtExtracted texttext/plain29339https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7120/4/Torres%20V%c3%a1squez%20Arnold%20Jhonattan%20%28Tesis%20parcial%29.pdf.txt0b265142b22661b8401d4044c323026eMD54THUMBNAILTorres Vásquez Arnold Jhonattan (Tesis parcial).pdf.jpgTorres Vásquez Arnold Jhonattan (Tesis parcial).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3579https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7120/5/Torres%20V%c3%a1squez%20Arnold%20Jhonattan%20%28Tesis%20parcial%29.pdf.jpgea8ae55a926c999653c93b6471ac2789MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/7120/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/7120oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/71202021-11-19 08:46:26.011Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg== |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).