Optimización de tiempos de mantenimientos preventivos para incrementar la disponibilidad mecánica de la flota de camiones 777F cat de la compañía minera minsur en Pucamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal optimizar los tiempos de mantenimientos preventivos para incrementar la disponibilidad mecánica de la flota de camiones mineros 777F CAT de la compañía minera Minsur en Pucamarca. Partiendo de un análisis FODA, se determinaron los factores d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayhua Vilca, Jhony Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3185
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de tiempos (Ingeniería Industrial)
Mantenimiento preventivo
Minería
Optimización integral de Mantenimiento
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene como objetivo principal optimizar los tiempos de mantenimientos preventivos para incrementar la disponibilidad mecánica de la flota de camiones mineros 777F CAT de la compañía minera Minsur en Pucamarca. Partiendo de un análisis FODA, se determinaron los factores de condición situacional, identificando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que involucran y rodean al proceso de la cronología del servicio de mantenimiento preventivo, con estas variables de análisis podremos formular propuestas de mejora para minimizar el factor de riesgo y maximizar el factor de optimización, con la finalidad de conseguir un balance estratégico factible. Bajo un procedimiento de estudios de tiempos, se evaluaron y estandarizaron los espacios cronológicos, asimismo, la inclusión de las actividades del mantenimiento preventivo y la asignación de estas a los puestos de trabajo mecánicos y eléctricos, para todos los niveles de mantenimientos preventivos de la flota. Con tiempos cronológicos estandarizados, se implementaron y desarrollaron diagramas Gantt aplicados al servicio del mantenimiento preventivo de la flota, determinando y evaluando las rutas en función a la criticidad de las actividades preventivas. Se determinaron los costos operacionales (accesorios y lubricantes) a un mediano plazo, en base al rendimiento hora y al cálculo del intervalo por mantenimiento preventivo, se proyectaron y acotaron los costos respectivos, se definieron los costos unitarios, validando y asociando los recursos a cada nivel de mantenimiento preventivo (PM). Se realizó la prueba de signos para la validación estadística de la hipótesis general, de esta manera, de tomar o rechazar la hipótesis nula con respecto a la hipótesis alternativa de cada variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).