Mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca para aumentar el nivel de productividad
Descripción del Articulo
RESUMEN El estudio que a continuación se presenta, se lo realizó en la empresa Washington Automotriz E.I.R.L Cajamarca que es concesionario de la marca KIA y está dedicado a la venta de autos, repuestos originales y brindar servicio de post venta (mantenimientos preventivos y trabajos correctivos)....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/7120 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Administración de tiempos Mantenimiento Productividad Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN El estudio que a continuación se presenta, se lo realizó en la empresa Washington Automotriz E.I.R.L Cajamarca que es concesionario de la marca KIA y está dedicado a la venta de autos, repuestos originales y brindar servicio de post venta (mantenimientos preventivos y trabajos correctivos). Se planteó como problema ¿En qué medida la mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz EIRL Cajamarca, aumentará el nivel de productividad?, así mismo se formuló la siguiente hipótesis: Al mejorar los métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo de la empresa Washington Automotriz E.I.R.L. Cajamarca aumentará significativamente el nivel productividad en el año 2016. Se utilizó para la recolección y análisis de datos alguna técnica tales como entrevista al jefe de taller, análisis de contenido propio de la actividad de la empresa, guía de observación antes, durante y después de la implementación de las 5Ss, encuestas a los trabajadores involucrados en los mantenimientos preventivos y análisis estadísticos de toda la información recopilada. Para la mejora de los procesos de mantenimiento preventivo de utilizo el método de las 5s y estandarización de los tiempos según la tabla de General Electric donde nos menciona cuántas tomas de tiempo se debe realizar según el ciclo obtenido, para poder así conseguir los tiempos promedios de los servicios de mantenimiento. Se pudo concluir que mediante la mejora de métodos de trabajo y estandarización de tiempos se logró reducir el tiempo de los servicios de mantenimiento preventivo de 10000 km en 26.12% y 40000 km en 29.67%; Aumentó la producción en 35.29% en mantenimientos de10000 km y 45.45%, en los de 40000 km; En la productividad, respecto a la mano de obra, se aumentó en un 35.29% mensual en el mantenimiento preventivo de 100000 km y 50% mensual en el mantenimiento preventivo de 40000 km. Resultó factible la propuesta de mejora en los métodos de trabajo y estandarización de tiempos en el proceso de mantenimiento preventivo la empresa Washington Automotriz E.I.R.L Cajamarca ya que nos arrojó una TIR de 41.2%, la misma que es mayor que el COK de 12.55% y un VAN de S/ 25529.03 soles. Finalmente, como parte de la realización de este proyecto, se desea que haya una mejora continua del mismo, por lo tanto, se recomienda a futuros estudiantes que tengan interés en el proyecto, la implementación de Lean Manufacturing. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).