Impacto de la ley agraria N.° 31110, Ley del Régimen Laboral Agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial en la rentabilidad de una empresa del sector agroindustrial de la ciudad de Chincha al 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la ley agraria N.° 31110, Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial en la rentabilidad de una empresa del sector agroindustrial de la ciudad de Chin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33402 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria Jornada laboral Marketing de exportación Ley N.° 31110 Agroexportador Rentabilidad Agroexporter Profitability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto de la ley agraria N.° 31110, Ley del régimen laboral agrario y de incentivos para el sector agrario y riego, agroexportador y agroindustrial en la rentabilidad de una empresa del sector agroindustrial de la ciudad de Chincha al 2021. La investigación está compuesta por seis capítulos, las cuales se detalla a continuación: Capítulo I, introducción, compuesta por realidad problemática, pregunta de investigación, objetivos de investigación, justificación de la investigación, alcance de la investigación. Capítulo II, marco teórico, se compone por los antecedentes internacionales y nacionales, bases teóricas, marco conceptual. Capítulo III, hipótesis, se tiene la declaración de hipótesis y la operacionalización de variables. Capítulo IV, descripción de métodos y análisis, el tipo de investigación es descriptivo – correlacional, su diseño de investigación es no experimental de corte transversal u el método de investigación es hipotético deductivo. Capítulo V, resultados, se desarrolló la aplicación de resultados del estudio cualitativo y cuantitativo. Por último, en el capítulo VI, se van a plasmar la discusión, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).