Perspectivas sobre la implementación de la Ley Agraria N° 31110 en el sector agroexportador del distrito de Olmos, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación buscó determinar la percepción de las empresas sobre la implementación de la ley N°31110 en el sector agroexportador en el distrito de Olmos, los objetivos específicos fueron determinar las percepciones laborales, tributarias y ventajas y desventajas que esta genera. El enf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6615 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Exportación Impuestos Empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación buscó determinar la percepción de las empresas sobre la implementación de la ley N°31110 en el sector agroexportador en el distrito de Olmos, los objetivos específicos fueron determinar las percepciones laborales, tributarias y ventajas y desventajas que esta genera. El enfoque fue cualitativo, de tipo descriptivo, se buscó determinar a través de las percepciones individuales que tienen cada uno de los entrevistado, una percepción colectiva del sector. Se elaboró un cuestionario basado en todas las implicancias de la ley y los cambios que vienen con esta. La población de estudio fueron 10 empresas del sector agroexportador que operan en Olmos, el cuestionario fue aplicado a las distintas personas en áreas directivas. Los resultados de la investigación muestran opiniones diversas, La totalidad de empresarios mencionan que la inclusión de conceptos remunerativos afecta de manera significativa, pero que consideran justo dada la naturaleza delas actividades que se realizan, respectos a los aspectos tributarios, mencionan que son necesarios puesto que el sector es muy riesgoso y necesitan incentivos para seguir desarrollando la actividad agrícola. Respecto a las ventajas y desventajas, observan beneficios como un mejor clima laboral, aumento de productividad por trabajador, incremento en la competitividad empresarial, que, no obstante, a la hora de competir en el mercado exterior siguen siendo superadas por otros países, debido al enorme ayuda fiscal que reciben sus empresas, por ello plantean, se pueda incentivar de mejor manera su actividad, pues al fin y al cabo son ellos quienes velan por nuestra seguridad alimentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).