Implementación del PHVA para aumentar la productividad en una empresa del sector de lubricante, Lima 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional titulado “Implementación del PHVA para aumentar la productividad en una empresa del sector de lubricante, Lima 2023” fue desarrollado en la empresa Isopetrol, debido a la problemática de la baja productividad, en relación a los galones facturados del último trim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvador Huerta, Cesar Augusto, Silva Silva, Jose Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad del trabajo
Empresa
Lima, Perú
Ciclo PHVA
Lubricantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional titulado “Implementación del PHVA para aumentar la productividad en una empresa del sector de lubricante, Lima 2023” fue desarrollado en la empresa Isopetrol, debido a la problemática de la baja productividad, en relación a los galones facturados del último trimestre del 2022 y el primer trimestre del 2023. Por ello, con el objetivo de aumentar la productividad en el tercer trimestre del 2023, se analizó la problemática, identificando todas las causas posibles. En ese sentido, se aplicó el diagrama de Ishikawa y de Pareto, donde se lograron identificar las causas más importantes que conllevaron a la solución del 80% de las mismas. Para la solución se utilizó la metodología PHVA, ya que es una excelente herramienta en la implementación de planes de mejora. Durante el proceso de este proyecto se presentaron muchos inconvenientes que obstaculizaban el desarrollo de este; sin embargo, el objetivo era claro. Nuestra formación académica y experiencia profesional fueron pilares para concluir con satisfacción este proyecto. Finalmente, concluimos que con la implementación del PHVA, se logró un aumento en la productividad, referido a los galones facturados entre un 17% y 25%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).