Aprovechamiento de residuos agroindustriales (R.A) enfocados en el mejoramiento de la calidad del medio ambiente: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
La generación de residuos sólidos agroindustriales, en las diferentes etapas de los procesos productivos es un problema a nivel mundial, ya que la mayoría no son procesados adecuadamente, lo que contribuye al proceso de contaminación ambiental. Los residuos agroindustriales pueden ser aprovechados e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23808 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medio ambiente Residuos sólidos Control de la calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La generación de residuos sólidos agroindustriales, en las diferentes etapas de los procesos productivos es un problema a nivel mundial, ya que la mayoría no son procesados adecuadamente, lo que contribuye al proceso de contaminación ambiental. Los residuos agroindustriales pueden ser aprovechados en diferentes procesos que incluyan la elaboración de nuevos productos. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer lo importante que es el aprovechamiento de residuos, que se han convertido en un tema de gran interés por los grandes beneficios ambientales y económicos obtenidos. La investigación se realizó bajo la metodología de revisión sistemática de literatura científica con base a la adaptación de la metodología prisma. Para asegurar la sensibilidad del proceso de búsqueda se utilizó las bases de datos de: Dialnet, Ebsco, Scielo, Redaylic, Researchgate paper, con la finalidad de detallar la información se hiso un valor agregado en la búsqueda a: google académico, definiendo como descriptores: Además se realizó búsqueda sistemática tanto en español e inglés para profundizar la investigación; Tabulando la información en dos bases de datos. Los resultados demostraron que las fuentes donde mayormente se alojan artículos de investigación referidas a Residuos Industriales es Google académico 34% (figura 1); de manera similar Barragán (2008) también obtuvo que la fuente de mayor información en este tema fue la de Google académico (42%); sin embargo, en otras investigaciones como las de Orellana (2007) y Téllez (2012). las fuentes de mayor información fueron Scielo y Redalyc respectivamente Con lo que podemos concluir que las fuentes que publican una mayor cantidad de artículos científicos referidos a residuos industriales son Google académico, Scielo y Redalyc. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).