Gestión de cronograma para obras fast track en edificaciones: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años
Descripción del Articulo
La finalidad del presente trabajo es la de realizar la revisión sistemática mediante la selección de la gestión de cronograma para obras fast track en edificaciones: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años, el cual tiene como parámetros de información las estrategias de búsqu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24787 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Control de calidad Construcción de edificios Gestión de la construcción (general) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La finalidad del presente trabajo es la de realizar la revisión sistemática mediante la selección de la gestión de cronograma para obras fast track en edificaciones: una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años, el cual tiene como parámetros de información las estrategias de búsqueda , los criterios de inclusión/exclusión de los artículos científicos relacionados al tema que se está investigando, el registro de los datos en cada uno de los estudios con su respectivo análisis cuantitativo de cada uno de los estudios analizados y revisados. Como manda la metodología de la investigación científica, el principal criterio de análisis es el problema de investigación que deviene del título, de allí se consideran los objetivos e hipótesis, todo ello, para que los artículos científicos como base de esta investigación, sean considerados o no en la revisión sistemática, aplicando técnicas estadísticas para analizar de forma cuantitativa los resultados de los diferentes estudios recopilados, asimismo, es importante poder identificar de manera acertada las palabras claves relacionadas con el título y poder escoger los documentos de estudio que nos servirán para poder desarrollar esta investigación. Es importante revisar no solo la gestión de cronograma, sino sus softwares más representativos y actuales, como los son el Navisworks, Revit en todas sus líneas (arquitectura, estructuras e instalaciones sanitarias y eléctricas) y afines, para así poder tener un panorama más amplio de la gestión de cronograma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).