Cálculo del índice de vulnerabilidad climática de recursos hídricos en la región Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
El cambio climático afectará el bienestar humano y tendrá un efecto a diferentes escalas donde los impactos al agua como recurso vital son de mayor importancia, de modo que la gestión adecuada y sustentable es necesaria en este contexto. Para poder determinar la vulnerabilidad de los recursos hídric...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13988 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13988 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Recursos hídricos Calidad del agua Climatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El cambio climático afectará el bienestar humano y tendrá un efecto a diferentes escalas donde los impactos al agua como recurso vital son de mayor importancia, de modo que la gestión adecuada y sustentable es necesaria en este contexto. Para poder determinar la vulnerabilidad de los recursos hídricos se debe considerar todos los aspectos relacionados en su gestión por lo que se ha optado por realizar una evaluación integral utilizando la metodología planteada por Sullivan & Meigh (2005) la cual está basada en diversos estudios previos acerca de la vulnerabilidad del agua en diversas partes del mundo. En la región de Cajamarca, Perú, se han realizado varios estudios de los recursos hídricos, pero no de una manera integrada y comprensible con los aspectos ambientales, sociales y económicos. Para determinar el grado de vulnerabilidad se ha utilizado el Índice de Vulnerabilidad Climática (IVC). El IVC considera 6 dimensiones para determinar este índice: Recursos, Acceso, Capacidad, Uso, Medio ambiente y Geo espacial; cada uno de los cuales se determinó a partir de sub-dimensiones específicas para la región de Cajamarca en base a los aspectos ambientales, sociales y económicos más actualizados de reportes, informes y documentos de instituciones públicas y privadas. Los datos obtenidos como indicadores de las sub-dimensiones de fuentes secundarias fueron sistematizados, analizados y normalizados para poder determinar el IVC. Como producto final se crearon mapas de la región Cajamarca, mostrando las dimensiones y el IVC a nivel provincial haciendo una comparación entre las provincias de Cajamarca a través de un análisis espacial de todas las sub-dimensiones y dimensiones. Se encontró que la mayoría de provincias presentan un valor de IVC entre 50 y 60 en una escala de cero a cien a excepción de la provincia de Cajamarca pero cercano a este rango. Esto demuestra que los recursos hídricos en la región de Cajamarca presentan un grado de vulnerabilidad MEDIO siendo la provincia de Cajamarca la de mayor vulnerabilidad. Es importante mencionar que este estudio puede ser mejorado con el uso de otras sub-dimensiones o con la actualización de las mismas usando la metodología propuesta. Como conclusiones, se evaluó y calculó el IVC de los recursos hídricos considerando un enfoque integral, se establecieron los aspectos ambientales, sociales y económicos, se obtuvieron y sistematizaron las dimensiones y sub-dimensiones, se analizaron los datos con el software ArcGIS, y se mencionaron alternativas para disminuir el grado de vulnerabilidad. Finalmente, se recomendó para futuros estudios, considerar el contexto en este tipo de análisis, actualizar la información obtenida constantemente, trabajar en conjunto con las organizaciones públicas y privadas, y enfatizar más en la gestión de recursos hídricos para el cambio climático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).