Identificación de blancos prospectivos, procesando imágenes ASTER, Michiquillay - Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo aplica la teledetección como herramienta útil en la exploración minera, para optimizar tiempo, costos, resolver problemas de accesibilidad, al definir inicialmente zonas de interés. En ese sentido, el objetivo es identificar blancos prospectivos procesando imágenes ASTER en la zo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rios Franco, Albaro, Villanueva Raico, Karol Mayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de imágenes
Teledetección
Satélites artificiales
Rocas eruptivas
Minería
ASTER
Pórfidos
Alteración hidrotermal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo aplica la teledetección como herramienta útil en la exploración minera, para optimizar tiempo, costos, resolver problemas de accesibilidad, al definir inicialmente zonas de interés. En ese sentido, el objetivo es identificar blancos prospectivos procesando imágenes ASTER en la zona de Michiquillay en el departamento de Cajamarca. La investigación es del tipo aplicada, tiene enfoque cuantitativo con alcance descriptivo y diseño no experimental, abarcando toda la población. Para determinar las zonas de alteración hidrotermal, se aplicaron tres métodos. En primer lugar, la combinación de bandas el RGB 321 y RGB 468, reveló cinco zonas de interés; usando la matemática de bandas (B4+B6) /B7, (B5+B7) /B6, (B7+B9) /B8, se identificaron tres zonas que coinciden con áreas identificadas con combinación de bandas; y mediante la técnica de cociente de bandas 4/6, 5/8, 3/4 ; 7/6, 5/6, 9/8 ; 4/2, 4/5, 5/6, se detectaron cuatro zonas, de estás tres ya identificadas y una nueva zona al norte del área de estudio, evidenciando una alta correlación en los tres métodos aplicados. En conclusión, la combinación de bandas, matemática de bandas y cociente de bandas permitió identificar en total seis zonas de interés prospectivo ubicadas al suroeste, sureste, noreste y noroeste-sureste de la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).