Aserción en la pareja y competencia parental percibida en madres de niños de una institución educativa en Trujillo

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la “Aserción en la pareja y competencia parental percibida en madres de niños de una institución educativa en Trujillo”. Se seleccionó a una muestra de 100 madres de manera no probabilística intencional, a quienes se les aplicó el Cuestio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Luján, Erika Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Relaciones familiares
Padres e hijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la “Aserción en la pareja y competencia parental percibida en madres de niños de una institución educativa en Trujillo”. Se seleccionó a una muestra de 100 madres de manera no probabilística intencional, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Aserción en la pareja de Carrasco (2005) y la Escala de Competencia parental de Bayot y Hernández (2014). El estudio fue de tipo descriptivo correlacional. Los resultados evidenciaron que existe una correlación entre las sub escalas de aserción en la pareja y la variable competencia parental. Encontramos también que la sub escala asertividad se relaciona de manera directa con la variable competencia parental. La sub escala asertividad de la misma manera se relaciona de modo directo con las dimensiones implicación escolar y ocio compartido. La sub escala agresividad se relaciona de manera inversa con la dimensión ocio compartido. Finalmente la sub escala agresión – pasiva se relaciona de manera inversa con la dimensión asesoramiento y orientación. PALABRAS CLAVE: Aserción, Competencia parental, Infancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).