Habilidades sociales y conductas de riesgo en adolescentes de un colegio público de Piura, 2022

Descripción del Articulo

Las destrezas sociales diseñan un conglomerado de comportamientos necesarios para conservar la homeostasis de una estructura social, ya que, a través del diálogo edificante, proporcionan una postura resolutiva de disputas. Las actuaciones disruptivas, reconocidas por su efecto psicosocial perjudicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Comquera, Cinthia Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Conducta
Adolescentes
Conductas de riesgo
Actuaciones disruptivas
Risk behaviors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Las destrezas sociales diseñan un conglomerado de comportamientos necesarios para conservar la homeostasis de una estructura social, ya que, a través del diálogo edificante, proporcionan una postura resolutiva de disputas. Las actuaciones disruptivas, reconocidas por su efecto psicosocial perjudicial, son acciones que vulneran el desarrollo y pueden conducir a la incapacidad permanente o incluso a la muerte anticipada. La indagación “Habilidades sociales y conductas de riesgo en adolescentes de un colegio público de Piura, 2022”, se ejecutó a propósito de establecer el enlace entre ambos conceptos. El enfoque de la exploración fue de naturaleza cuantitativa, de tipo correlacional y de orientación no experimental y transversal. El grupo de análisis se integró por 235 jóvenes de educación secundaria, sobre el cual se administró el “Test de habilidades sociales del Ministerio de Salud”, adecuado por Myriam Churampi y el “Cuestionario de conductas de riesgo” de Juan Carlos Gonzáles, adaptado por Esmeralda Inga. En los resultados se demostró que, las capacidades interpersonales y las prácticas de peligro se hallan en un nivel bajo, representado por el 97% y el 89%, respectivamente. En conclusión, los hallazgos del presente estudio revelaron una asociación opuesta y ligera entre las habilidades sociales y las conductas de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).