Implementación de un plan de mantenimiento para la mejora del indicador de calidad de agua efluente en una planta de tratamiento de aguas residuales PTAR de la empresa UCP Backus & Johnston S.A.A., planta Motupe 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal implementar un plan de mantenimiento para la mejora del indicador de calidad de agua efluente en una Planta De Tratamiento De Aguas Residuales (PTAR) de la Empresa UCP Backus & Johnston S.A.A., Planta Motupe 2018. El trabajo corresponde a una inv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21823 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Manejo del Mantenimiento (Tpm) Temperatura Residuos Sólidos Ingeniería Industrial Calidad del agua Aguas residuales (tratamiento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal implementar un plan de mantenimiento para la mejora del indicador de calidad de agua efluente en una Planta De Tratamiento De Aguas Residuales (PTAR) de la Empresa UCP Backus & Johnston S.A.A., Planta Motupe 2018. El trabajo corresponde a una investigación pre experimental, ya que el estudio implica la aplicación de conocimientos; así como la cuantificación del impacto de las mejoras implementadas, es por ello que se tomó como muestra de análisis 124 tomas de agua residual durante los meses de enero 2018 a junio 2018,que representa el 69% de la población total de muestras, a las cuales se le realizaron los análisis de DQO, pH, temperatura, DBO5, aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, coliformes totales y coliformes fecales. Además, dentro del mismo periodo se analizó los indicadores de mantenimiento MTBF, MTTR, confiabilidad, disponibilidad total y disponibilidad por avería; y la relación entre ambas variables, calidad de agua y mantenimiento de equipos, la cual es de 85%. De esa forma al implementar un plan de mantenimiento preventivo adecuado siguiendo un proceso estándar según fuentes teóricas: identificando los equipos por proceso y sus repuestos, elaborando un árbol de equipos y actividades de mantenimiento en base los manuales de los equipos y a experiencia de los técnicos y supervisores del área y sobretodo dando un seguimiento continuo al cumplimiento de las órdenes de mantenimiento y limpieza; se mejoraron los indicadores de mantenimiento como la confiabilidad en 18% y como consecuencia los indicadores de agua como el DQO en un 44%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).