Características de personalidad y síndromes clínicos en el adolescente agresor sexual de un centro juvenil de diagnóstico y rehabilitación de Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo identificar cuáles son las características de personalidad y síndromes clínicos del adolescente agresor, interno en un Centro Juvenil de Rehabilitación de Lima, 2020. La investigación está basada en un diseño cuantitativo de tipo descriptivo. Esta investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Centros de rehabilitación Adolescentes Personality characteristics Juvenile rehabilitation center Adolescent https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo identificar cuáles son las características de personalidad y síndromes clínicos del adolescente agresor, interno en un Centro Juvenil de Rehabilitación de Lima, 2020. La investigación está basada en un diseño cuantitativo de tipo descriptivo. Esta investigación fue realizada en 50 adolescentes que cometieron el delito o falta de agresión sexual, para recolectar datos se usó el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (M.A.C.I). En cuanto a los resultados, se pudo evidenciar que las características de mayor incidencia dentro de prototipos de personalidad son las escalas sumiso, histriónico, egocéntrico, rebelde, rudo, conformista e introvertido; dentro de preocupaciones expresadas se obtuvo las escalas incomodidad respecto al sexo, inseguridad con los iguales, inseguridad social, discordancia familiar, abusos en la infancia y difusión de la identidad; dentro de síndromes clínicos se obtuvieron las escalas inclinación al abuso de sustancias, predisposición a la delincuencia, propensión a la impulsividad y sentimiento de ansiedad. En conclusión, las investigaciones encontradas guardan cierta similitud a los resultados encontrados en el presente estudio, debido a que en este estudio se logró encontrar mayor número de características del adolescente agresor sexual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).