Conocimientos sobre signos de alarma y cuidados del recién nacido en puérperas de una clínica privada Lima-Perú, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo principal fue determinar el nivel de conocimiento sobre signos de alarma y cuidados del recién nacido en puérperas de una clínica privada, Lima – Perú, 2022. Como metodología se utilizó una investigación descriptiva, cuantitativa, no experimental. Fueron 120 puérperas quienes conformaron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Parco, Katherin Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recien nacido
Cuidado intensivo neonatal
Puerperio
Cuidado del niño
Alerta temprana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo principal fue determinar el nivel de conocimiento sobre signos de alarma y cuidados del recién nacido en puérperas de una clínica privada, Lima – Perú, 2022. Como metodología se utilizó una investigación descriptiva, cuantitativa, no experimental. Fueron 120 puérperas quienes conformaron la población, con una prueba piloto de 20 puérperas para demostrar que tan viable fue el cuestionario, esto se validó por el juicio de 4 expertos con un alfa de Cronbach de 0.966. Finalmente, la muestra fue de 60 puérperas, los resultados obtenidos fueron de un nivel alto con un 56.7%, en cuanto el conocimiento en signos de alarma mostró un nivel alto con un 71.7%, en el conocimiento sobre la alimentación y lactancia materna se obtuvo un nivel alto con un 50%, el 55% de las encuestadas obtuvieron un alto conocimiento sobre los cuidados de la higiene del recién nacido. En conclusión, hay un nivel alto de conocimiento sobre signos de alarmas y cuidados del recién nacido en puérperas de la clínica María del Socorro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).