Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú
Descripción del Articulo
Introducción: La salud de la población es uno de los principales factores claves de desarrollo de un país; sin embargo, como es de conocimiento, en Perú los estándares de calidad del servicio de atención son pésimos. Tenemos múltiples problemas como déficit de recursos médicos, desabastecimiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de Salud Satisfacción del cliente Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UUPN_daa90493cd1e2287e121cbadb7f436f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27266 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú |
title |
Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú |
spellingShingle |
Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú Avila Cortijo, Evelin Ymelda Servicios de Salud Satisfacción del cliente Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú |
title_full |
Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú |
title_fullStr |
Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú |
title_full_unstemmed |
Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú |
title_sort |
Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú |
author |
Avila Cortijo, Evelin Ymelda |
author_facet |
Avila Cortijo, Evelin Ymelda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mantilla Correa, Willy Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Avila Cortijo, Evelin Ymelda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicios de Salud Satisfacción del cliente Hospitales |
topic |
Servicios de Salud Satisfacción del cliente Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Introducción: La salud de la población es uno de los principales factores claves de desarrollo de un país; sin embargo, como es de conocimiento, en Perú los estándares de calidad del servicio de atención son pésimos. Tenemos múltiples problemas como déficit de recursos médicos, desabastecimiento de medicinas, infraestructura no moderna de entidades prestadoras de servicio, baja inversión por parte del gobierno y procesos con muchos desperdicios que generan colas, maltratos, errores que afectan la salud del paciente, etc. Teniendo este panorama el presente documento plantea la excelencia operativa con uso de bajos recursos como estrategia de solución y de esa manera poder replicar este modelo de mejora de procesos en otras instituciones del sector salud. Para ello aplicamos la filosofía Lean Healthcare al servicio de emergencia de un hospital del estado. Esta filosofía nos permite eliminar todos los desperdicios que se generan en el proceso de atención al paciente y nos brinda herramientas para mejorar la situación actual. En el primer capítulo presentamos Lean Healthcare como filosofía de trabajo y desarrollamos las herramientas a utilizar tanto de Lean como de Six Sigma. En el segundo capítulo desarrollamos el tipo de investigación es el estudio, la población, la muestras que la cantidad de personas que nos brindarán sus opiniones con respecto al tema, materiales, técnicas, métodos y procedimientos a usar en el desarrollo de la presente tesis. En el tercer capítulo se describe su organización, el servicio de emergencia, los recursos y los indicadores que maneja. Conociendo a nivel macro el flujo de proceso y la opinión de los pacientes respecto al servicio, se aplica la metodología de procesos al caso de estudio. Luego se continúa detallando la situación actual luego de elaborar el mapa de flujo de valor y conocer indicadores de calidad y productividad. Después continuamos ubicando y verificando los principales desperdicios que afectan directamente al objetivo del proyecto. Se agrupan los desperdicios, se identifican sus causas raíces, se plantean propuestas de mejora y se prioriza cual debe realizarse primero. Posteriormente se continúa desarrollando la propuesta de mejora. Entre los principales desperdicios atacados tenemos: Sistema Andon para la atención no oportuna de los servicios externos, Herramientas del TPM para evitar los equipos inoperativos, 5S para el desorden y desorganización de las instalaciones de emergencia, Sistema Kanban para evitar la falta de Stock de medicamentos, materiales biomédicos y repuestos de máquina y Cambios rápidos para evitar demora en el proceso de EVELIN YMELDA AVILA CORTIJO Pág. 9 “Propuesta de Aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención del servicio de Emergencia del Hospital Provincial Viru” preparación de habitación para el ingreso de un paciente. Seguidamente evaluamos el costo beneficio de las propuestas obteniendo un VPN positivo y una TIR de 12 % mensual, continuamos planteando procedimientos, controles, y otras propuestas para asegurar la situación futura y se realice una transferencia correcta del proceso mejorado al dueño. Finalizamos presentando las conclusiones, y la discusión a las que se llega de acuerdo a la investigación realizada. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-22T17:38:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-22T17:38:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-04-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Avila, E. Y. (2020). Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27266 |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
658.562 AVIL 2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/27266 |
identifier_str_mv |
Avila, E. Y. (2020). Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27266 658.562 AVIL 2020 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/27266 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/6/Tesis_Parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/8/Tesis.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/10/Tesis.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/11/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/14/Tesis_parcial.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/7/Tesis_Parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/9/Tesis.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/12/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/15/Tesis_parcial.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/2/Tesis.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/13/Tesis_parcial.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/3/Tesis.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/4/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e59311c1c984fe2edcc16a5d8437e708 67dc3571a23a7b8fcc073f98c765471e ceff1b73c7e0088c13cda01a47a553a0 48ac592cae22f932f27c4c84a7473f50 e59311c1c984fe2edcc16a5d8437e708 14f9bb3b44e0f4d2cf6159e9ff05495c fed0a383c7da7762462561d04b09ba58 f68cc151250733c3c13b039987d3fe53 14f9bb3b44e0f4d2cf6159e9ff05495c 96444930b0987e039bb7528884c935be 018dd4ccacb6003200c6373ce5155993 4114bbb0e0738f5668f82b641ca4ea72 9f4e4c54697bfd0e6981834c054bf39d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944206062551040 |
spelling |
Mantilla Correa, Willy RobertoAvila Cortijo, Evelin Ymelda2021-07-22T17:38:30Z2021-07-22T17:38:30Z2020-04-11Avila, E. Y. (2020). Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virú (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27266658.562 AVIL 2020https://hdl.handle.net/11537/27266Introducción: La salud de la población es uno de los principales factores claves de desarrollo de un país; sin embargo, como es de conocimiento, en Perú los estándares de calidad del servicio de atención son pésimos. Tenemos múltiples problemas como déficit de recursos médicos, desabastecimiento de medicinas, infraestructura no moderna de entidades prestadoras de servicio, baja inversión por parte del gobierno y procesos con muchos desperdicios que generan colas, maltratos, errores que afectan la salud del paciente, etc. Teniendo este panorama el presente documento plantea la excelencia operativa con uso de bajos recursos como estrategia de solución y de esa manera poder replicar este modelo de mejora de procesos en otras instituciones del sector salud. Para ello aplicamos la filosofía Lean Healthcare al servicio de emergencia de un hospital del estado. Esta filosofía nos permite eliminar todos los desperdicios que se generan en el proceso de atención al paciente y nos brinda herramientas para mejorar la situación actual. En el primer capítulo presentamos Lean Healthcare como filosofía de trabajo y desarrollamos las herramientas a utilizar tanto de Lean como de Six Sigma. En el segundo capítulo desarrollamos el tipo de investigación es el estudio, la población, la muestras que la cantidad de personas que nos brindarán sus opiniones con respecto al tema, materiales, técnicas, métodos y procedimientos a usar en el desarrollo de la presente tesis. En el tercer capítulo se describe su organización, el servicio de emergencia, los recursos y los indicadores que maneja. Conociendo a nivel macro el flujo de proceso y la opinión de los pacientes respecto al servicio, se aplica la metodología de procesos al caso de estudio. Luego se continúa detallando la situación actual luego de elaborar el mapa de flujo de valor y conocer indicadores de calidad y productividad. Después continuamos ubicando y verificando los principales desperdicios que afectan directamente al objetivo del proyecto. Se agrupan los desperdicios, se identifican sus causas raíces, se plantean propuestas de mejora y se prioriza cual debe realizarse primero. Posteriormente se continúa desarrollando la propuesta de mejora. Entre los principales desperdicios atacados tenemos: Sistema Andon para la atención no oportuna de los servicios externos, Herramientas del TPM para evitar los equipos inoperativos, 5S para el desorden y desorganización de las instalaciones de emergencia, Sistema Kanban para evitar la falta de Stock de medicamentos, materiales biomédicos y repuestos de máquina y Cambios rápidos para evitar demora en el proceso de EVELIN YMELDA AVILA CORTIJO Pág. 9 “Propuesta de Aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención del servicio de Emergencia del Hospital Provincial Viru” preparación de habitación para el ingreso de un paciente. Seguidamente evaluamos el costo beneficio de las propuestas obteniendo un VPN positivo y una TIR de 12 % mensual, continuamos planteando procedimientos, controles, y otras propuestas para asegurar la situación futura y se realice una transferencia correcta del proceso mejorado al dueño. Finalizamos presentando las conclusiones, y la discusión a las que se llega de acuerdo a la investigación realizada.TesisTrujillo San Isidroapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNServicios de SaludSatisfacción del clienteHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de aplicación de Lean Healthcare para mejorar el sistema de atención en el servicio de emergencia del hospital provincial Virúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero IndustrialPregrado18063452https://orcid.org/0000-0001-6974-766140119156722026Cubas Rodríguez, JulioSantos Gonzales, CésarSifuentes Hinostroza, Martínhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTesis_Parcial.pdf.txtTesis_Parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain21796https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/6/Tesis_Parcial.pdf.txte59311c1c984fe2edcc16a5d8437e708MD56Tesis.pdf.txtTesis.pdf.txtExtracted texttext/plain214530https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/8/Tesis.pdf.txt67dc3571a23a7b8fcc073f98c765471eMD58Tesis.docx.txtTesis.docx.txtExtracted texttext/plain170930https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/10/Tesis.docx.txtceff1b73c7e0088c13cda01a47a553a0MD510AUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.txtAUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.txtExtracted texttext/plain1882https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/11/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.txt48ac592cae22f932f27c4c84a7473f50MD511Tesis_parcial.pdf.txtTesis_parcial.pdf.txtExtracted texttext/plain21796https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/14/Tesis_parcial.pdf.txte59311c1c984fe2edcc16a5d8437e708MD514THUMBNAILTesis_Parcial.pdf.jpgTesis_Parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3219https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/7/Tesis_Parcial.pdf.jpg14f9bb3b44e0f4d2cf6159e9ff05495cMD57Tesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3215https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/9/Tesis.pdf.jpgfed0a383c7da7762462561d04b09ba58MD59AUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4197https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/12/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf.jpgf68cc151250733c3c13b039987d3fe53MD512Tesis_parcial.pdf.jpgTesis_parcial.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3219https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/15/Tesis_parcial.pdf.jpg14f9bb3b44e0f4d2cf6159e9ff05495cMD515ORIGINALTesis.pdfTesis.pdfapplication/pdf2080751https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/2/Tesis.pdf96444930b0987e039bb7528884c935beMD52Tesis_parcial.pdfTesis_parcial.pdfapplication/pdf281159https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/13/Tesis_parcial.pdf018dd4ccacb6003200c6373ce5155993MD513Tesis.docxTesis.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document12247191https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/3/Tesis.docx4114bbb0e0738f5668f82b641ca4ea72MD53AUTORIZACION DE PUBLICACION.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION.pdfapplication/pdf544889https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/4/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION.pdf9f4e4c54697bfd0e6981834c054bf39dMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/27266/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5511537/27266oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/272662022-03-24 12:49:11.459Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.989288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).